ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normatividad En La Informacion Financiera


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2012  •  6.700 Palabras (27 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 27

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

Materia: Contabilidad

Tema: 2

Licenciatura en Contaduría Pública

Profesor: Neiro Collado Rodríguez

Equipo: 5

Integrantes

• Martínez de la Cruz Carlos Manuel

• Ramos Jiménez Eunice del Carmen

• Rosas Fuentes Katya Alejandra

• Salgado Sánchez José Eduardo

• Velázquez Alamilla Alberto

• Zenteno Moreno Joaquín Josué

INTRODUCCION

Este trabajo esta enfocado a dar una visión mas amplia, clara y a su vez mas fácil de comprender este tema que es “Información Financiera y su Normatividad”, esto con el fin de dar a conocer la importancia de cada uno de los elementos que la conforma, por esta razón la estructuración de este trabajo aborda los temas por orden puntual y conceptual para no recabar dudas, y finalizar usted, lector, pueda manejar este tema sin ningún problema, encontrara los indicios de la contabilidad para hacer mas fácil de asimilar las normas que normalmente muy pocas personas le agrada, ya que las normas es como si habláramos de la ley de los registros contables, pero de la forma aquí expuesta, será placentera la adquisición de estos conocimientos, y sin darse cuenta querrá conocer mas sobre esta hermosa ciencia que es la CONTABILIDAD.

INDICE

2.1 ENTIDADES ECONÓMICAS

2.1.1 CONCEPTO Y CLASIFICACION

2.2 CONTABILIDAD

2.2.1 CONCEPTO Y OBJETIVO

2.2.2 CLASIFICACION

2.3 TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE

2.4 ESTUDIO DE LAS CUENTAS Y SUBCUENTAS

2.5 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA A-1

2.6 POSTULADOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD NIF-2

2.7 ESTADOS FINANCIEROS

2.7.1 CONCEPTO Y ESTRUCTURA

2.7.2 CLASIFICACION

2.7.3 USOS Y USUARIOS

2.7.4 MEDIOS DE DIFUSION

2.8 CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA

2.8.1 CONFIABILIDAD

2.8.2 RELEVANCIA

2.8.3 COMPRENSIBILIDAD

2.8.4 COMPARABILIDAD

2.8.5 RESTRICCIONES EJERCICIOS Y REPASO

2.1 ENTIDADES ECONÓMICAS

Es una entidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos) , conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada. La personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

2.1.1 CONCEPTO Y…

Unidad identificable

Conjunto integrado de actividades económicas y recursos

Único centro de control

CLASIFICACION

(Postulado Básico NIF A-2)

a) entidad lucrativa – cuando su principal propósito es resarcir y retribuir a los inversionistas su inversión, a través de rembolsos o rendimientos.

b) entidad con propósitos no lucrativos – cuando su objetivo es la consecución de los fines para los cuales fue creada, principalmente de beneficio social, sin que se busque resarcir económicamente las contribuciones a sus patrocinadores.

(Por personalidad)

Personas Físicas: es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos; pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios. Conozca las actividades que como persona física puede realizar.

Personas Morales: es una agrupación de personas que se unen con un fin determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil. De acuerdo con su objeto social, una persona moral puede tributar en regímenes específicos como:

Personas morales del régimen general

• Realicen actividades lucrativas,

• Sociedades cooperativas de producción,

• Instituciones de crédito tales como bancos y casas de bolsa,

• Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios, entre otras.

Personas morales con fines no lucrativos

• Instituciones de asistencia o de beneficencia

• Asociaciones o sociedades civiles con fines políticos o deportivos

• Asociaciones religiosas

• Asociaciones patronales; sindicatos obreros; cámaras de comercio e industria

• Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza; de investigación científica o tecnológica

• Sociedades cooperativas de consumo o sociedades mutualistas.

• Colegios de profesionales

• Partidos políticos

• Asociaciones de padres de familia

• Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en condominio

Asociaciones Religiosas

La Ley de Impuesto sobre la Renta las considera como personas morales con fines no lucrativos, es decir, no obligadas

al pago de este impuesto por los ingresos que obtienen como consecuencia del desarrollo de las actividades relacionadas

con su objeto, siempre que dichos ingresos no sean repartidos a sus integrantes (asociados).

Los ministros de culto y demás asociados cuya manutención se encuentre establecida en sus estatutos, no pagarán el

Impuesto sobre la Renta por las cantidades que perciban por ese concepto de las asociaciones de referencia, siempre

que, en este último caso, tales cantidades no excedan de tres veces el salario mínimo general del área geográfica del

contribuyente elevado al año. Quienes rebasen esta cantidad, pagarán el impuesto por el excedente.

Las Asociaciones Religiosas tampoco estarán obligadas a pagar el impuesto empresarial a tasa única ni el

correspondiente a depósitos en efectivo; por lo que se refiere al impuesto al valor agregado, no pagarán este impuesto

por los ingresos obtenidos por cualquier concepto relacionado con los servicios religiosos prestados a sus miembros o

feligreses.

Fundamento legal: Arts. 95, frac. XVI Ley del Impuesto sobre la Renta, 107 Reglamento de la Ley del Impuesto sobre la

Renta, Artículo 2 fracción II Ley del Impuesto a Depósitos en Efectivo, Artículo 4 de la Ley del Impuesto Empresarial a

Tasa Única y Rubro A, fracción I, incisos a), b) y c), Rubros B, C y D de la Resolución emitida por el SAT mediante el

Oficio 600-04-06-2012-54657 del 16 de febrero de 2012.

Personas morales del régimen simplificado

• Agrícolas

• Ganaderas

• Silvícolas

• Pesquera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com