ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA AUDITORIA


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2014  •  1.443 Palabras (6 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 6

Búfalo puede referirse a los siguientes mamíferos artiodáctilos de la familia de los bóvidos:

• El búfalo de agua o búbalo (Bubalus bubalis).

• El búfalo cafre o búfalo africano (Syncerus caffer).

• El búfalo1 o cíbolo o bisonte americano (Bison bison).

Asimismo, puede hacer referencia a las siguientes personalidades:

• “El Búfalo”, sobrenombre de Leopoldo Díaz Bruzual; economista, abogado y político venezolano.

• Enzo del Búfalo, economista venezolano.

Además, puede referirse a:

• Búfalo, ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

• El Búfalo o Buey; signo zodiacal en la astrología china.

Véase también: Buffalo (desambiguación)

Comparación del ganado Vacuno con el Ganado Bufalino, en cuanto a calidad en la Producción y Adaptación en Venezuela (ultima parte)

• Producción de Carne:

En cuanto a la producción de carne la ventaja de una sobre la otra es comparativa, mas no competitiva, debido a que, el búfalo presenta la misma producción cárnica en cualquier tipo de ecosistema natural en relación con el vacuno ( Di Carlos 2007). Sin embargo Nuñez (2000) dice que en cuanto a apariencia, la carne de búfalo es mas oscura, la grasa es mas blanca, y es importante decir que las condiciones mejoran notablemente cuando el búfalo tiene una alimentación balanceada dando como resultado mejor calidad de carne, que el de vacuno. En cuanto a la venta de canal, las costillas del búfalos son mas redondeadas, tienen mayor proporción de músculos y menos de huesos y grasas, que los vacunos.

Di Carlo (2007) nos presenta tres cuadros comprativos en cuanto a la producción y manejo de búfalos y vacunos.

• Crecimiento:

En cuanto al crecimiento Nuñez (2000) expone que el búfalo tiene gran ventaja sobre el vacuno, ya que el búfalo alcanza la plenitud de su desarrollo en poco tiempo y esto nos permite tener mayor producción de carne en menor tiempo. El desarrollo muscular en el cuarto posterior, cabeza, patas y cuero, es superior a la del vacuno. También es importante destacar que el crecimiento hasta los 5 meses de edad es igual, de allí en adelante el búfalo crece mucho mas a un menor costo.

Contrario a lo que la gente cree, el búfalo es mucho mas dócil que el vacuno. En Venezuela, el búfalo se amansa rápidamente al ordeño que el vacuno, hay casos donde las bufalas de primer parto se ordeñan sin problema, rara vez estas recién paridas atacan a los humanos y si pasa enseguida se les pasa su agresividad. (Nuñez, 2000)

• Producción de Leche:

En la producción de leche la superioridad de la búfala sobre el vacuno es mas cualitativo que cuantitativo así como lo indica Di Carlos (2007), es decir si comparamos la producción diaria de una búfala con un vacuno de la raza Holstein, la producción de leche de la búfala es menor. Pero esto cambia cuando usamos la misma cantidad de leche de ambas para fabricar cualquier tipo de queso, ya que, se produce mayor cantidad de esta con la leche de búfala.

• Adaptabilidad:

En cuanto a la adaptabilidad el vacuno y el búfalo pueden ser criados en cualquier región o clima, entre 0°C a 45°C Nuñez (2000). Sin embargo nos dice Di Carlos (2007) que en ambientes secos el ganado vacuno esta mejor adaptado, en cambio el bufalino produce bien en este tipo de ecosistema pero no da todo su potencial, ya que , su hábitat requiere de humedad y disponibilidad permanente de agua, debido a que, este animal tiene pocas glándulas sudoríparas para disparar calor.

Ahora cuando hablamos de áreas inundables, donde el ganado vacuno no puede dar el potencial necesario para ser fuente proveedora de proteínas para el hombre, el búfalo de agua logra valores promedio de ganancia de peso diario de hasta 1000 gramos, en pastos de baja calidad nutricional y suelos pobres, adcionalmente la hembra provee durante el periodo de lactancia un minimo de 4 a 5 litros diarios de leche. Ambiente el en cual la produccion vacuna en ambos rubros es baja.

Nuñez (2000) indica que en Venezuela, en las zonas llaneras con estas caracteristicas son:

• Estado Cojedes

• Estado Apure

• Estado Barinas

• Estado Guárico

• Estado Portuguesa

• Delta de Orinoco

tienen grande extensiones de tierra donde el búfalo puede producir económicamente viable y el vacuno no.

Control Sanitario

• El control sanitario:

Según Nuñez (2000) los bufalos tienen la ventaja de que no consumen muchos medicamentos, solo los preventivos normales,como también se utilizan los medicamentos correctivos. Pero solo se utilizan los que se aplican normalmente con la ventaja de que al reproducirse ( pre-parto y pos-parto) el consumo es menor debido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com