ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oceano Azul


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  2.738 Palabras (11 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 11

CAPITULO 1: La Creación de los océanos azules

ENCONTRAR UN NUEVO ESPACIO ENEL MERCADO PARECE SER EL RETO DE LAS EMPRESAS EN AMBIENTES COMPETITIVOS.

Así se distinguen dos universos los océanos rojos, aquellos espacios conocidos en el mercado, explotados donde se encuentran compitiendo la mayoría de las empresas actuales, se trata de superar a los rivales, se conocen las reglas de juego, tener más cuota de mercado, se compite a muerte Los océanos azules ese espacio desconocido, no aprovechado, que genera una nueva oportunidad para un crecimiento rentable. Predomina la capacidad de crear espacios nuevos sin competencia y que esta pierda importancia.

El pensamiento estratégico y todas las disciplinas y herramientas que son utilizadas se centran en los océanos rojos como ser estrategias de bajo costo o diferenciación, practicas benchmarking, posición estratégica, etc. El imperativo creciente para crear estos océanos azules se da por varias fuerzas que lo impulsan la globalización, la tecnología, la oferta que cada vez supera más la demanda y genera alta competencia donde los productos y servicios pasan a ser genéricos generando guerras de precios, bajando utilidades y donde las marcas son cada vez más parecidas lo que lleva al consumidor a elegir por precio. Todo apunta a que el ambiente empresarial en donde se abocaron la mayoría de los enfoques estratégicos y de administración tiende a desaparecer.

El concepto no es nuevo hay creadores de océanos azules de toda clase empresas grandes, chicas, no atractivas, lo que está detrás del éxito de esas empresas es un patrón constante y común en todos los movimientos estratégicos encaminados a crear y capturar esos océanos, considerando movimiento estratégico a las actuaciones y decisiones que debe tomar la gerencia fin de producir una importante oferta conducente a la creación del mercado. La Piedra angular de la estrategia de océanos azules es la “innovación en valor” que es alinear la innovación, utilidad precio y posiciones de costo. Una nueva manera de pensar y ejecutar una estrategia, en lugar de girar alrededor de la victoria sóbrela competencia, el objetivo es dar un salto cualitativo en valor para compradores y para la compañía abriendo un nuevo espacio.

Las fronteras del mercado y estructuras no están dadas los actores del mercado la pueden reconstruir a través de sus actuaciones y postulados por lo que se conceptualiza re-construccionista. Cuestiona el dogma convencional sobre mayor valor, es igual a mayor costo, aquí se busca ambas cosas simultáneamente. La creencia general es que la probabilidad de tener éxito es menor cuando las compañías se aventuran fuera del espacio conocido de sus industrias, si no se comprende los principios maximizar oportunidades, minimizando riesgos sobre los cuales se basan la creación y aprovechamiento de océanos azules, las probabilidades estarán en contra de la iniciativa del océano azul.

No hay estrategia sin riesgo en ninguno de los dos océanos pero las herramientas y esquemas analíticos están diseñados para operar en los océanos rojos y mientras siga existiendo este desequilibrio, estos, seguirán predominando la agenda estratégica.

El propósito es corregir ese desequilibrio mediante la presentación de una metodología que sustente esta tesis, para tener éxito y comprender los océanos azules.

CAPITULO 2: Herramientas y esquemas analíticos UNA ESTRATEGIA EFICAZ DE OCÉANO AZUL DEBE TENER POR OBJETO MINIMIZAR EL RIESGO EN LUGAR DE PROPICIARLO.

Se describen brevemente las herramientas para elaborar la estrategia del océano azul. El cuadro estratégico. Cumple dos propósitos capturar el esquema actual dela competencia en el mercado conocido. Se compone de un eje horizontal que refleja la gama de variables en las cuales invierte la industria y alrededor de las cuales gira la competencia, un eje vertical que refleja el nivel de lo que se ofrece alas compradores relacionado con todas esas variables clave de la competencia y una curva de valor que constituye una representación gráfica del desempeño relativo de una compañía en lo referente a las variables de la competencia en la industria. A fin de modificar fundamentalmente el cuadro estratégico de la industria, es necesario por comenzar a enfocar la estrategia no en los competidores sino en las alternativas, y no en los clientes, sino en los no clientes.

El esquema de las cuatro acciones. A fin de romper la disyuntiva entre diferenciación y bajo costo y crear una nueva curva de valor, es preciso plantear 4 preguntas clave tendientes a cuestionar la lógica estratégica y el modelo de negocios de una industria:

1) ¿Cuáles variables que la industria da por sentadas se pueden eliminar?

2) ¿Cuáles variables se pueden reducir muy por debajo de la norma de la industria?

3) ¿Cuáles variables se pueden incrementar muy por encima de la norma de la industria?

4) ¿Cuáles variables se deben crear porque la industria nunca las ha ofrecido? Cuando se aplica el formato de las cuatro acciones al cuadro estratégico de la industria se llega a una nueva forma

Reveladora de ver las viejas verdades. La Matriz “eliminar -reducir-incrementar-Crear” Esta matriz estimula a las compañías no solo a hacer las cuatro preguntas del esquema sino también a actuar con respecto a esas cuatro preguntas a fin de crear una nueva curva de valor. Las estrategias de océano azul deben cumplir con tres requisitos fundamentales: la curva de valor debe hacer foco, debe ser divergente con respecto a los demás actores y poseer un mensaje central claro y contundente. Errores en la implementación de estrategia de océano azul Cuando la curva de valor de una compañía converge con la de sus competidores, es señal de que probablemente está atrapada en el océano rojo de la competencia sangrienta. La curva de valor no debería ser alta en todas sus variables, puede reflejar el problema de ofrecer más sin nada a cambio. Tampoco debe ser un zigzag, ya que demuestra que la estrategia no es coherente. No se debe caer en las contradicciones de apoyar a alguna variable y descuidar las que la apoyan, ni tampoco encerrarse en la misma compañía, demostrando una perspectiva de “duro hacia afuera” con motor en la operatividad y no en la demanda.

FORMULACION DE LA ESTRATEGIA DEL OCEANO AZULCAPITULO

3: Reconstrucción de las fronteras de mercado EL PRIMERPRINCIPIO DE LA ESTRATEGIA DEL OCÉANO AZUL ES LARECONSTRUCCIÓN DE LA FRONTERA DE MERCADO.

Existen 6 enfoques básicos para rehacer la frontera de mercado (también denominado 6 vías):

1) Explorar industrias alternativas: Las compañías no compites

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com