ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Octavio Paz Soledad


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 5

Para adentrarnos en un tema tan profundo como es el de analizar a Paz, debemos antes darnos el tiempo y la paciencia de comprender al autor en su lado biográfico; ámbito que nos permitirá una mejor comprensión de sus ideas expuestas en su ensayo insignia “El laberinto de la soledad”.

Nacido en 1914 en la Ciudad de México, la vida de Octavio no es más que un reflejo vivo de su propia obra. Nieto de un escritor (Irineo Paz) lo que llevaba en la sangre, ese deseo por expresar sus ideas, fue reluciendo desde sus primeros años y lo llevó a estudiar en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras en la Universidad Nacional. Acabando esto su vida dio muchos giros dentro de los cuales se encuentran, por mencionar algunos, su participación en la Guerra Civil Española por el bando republicano, su tiempo ejerciendo como diplomático hasta su desvinculación de la vida política debido a la matanza del 68, estudios en el extranjero y la obtención de la beca Guggenheim. Además siempre fue un emprendedor en la vida cultural del país, fundando en 1955 el grupo poético Poesía en Voz Alta, y posteriormente inició una colaboración en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno Emplumado. Sus obras incluyen tanto prosa como poesía y puede ser dividida en tres grandes fases: la primera, un acercamiento un tanto personal, la segunda buscando acoplarse a la tradición surrealista y finalmente cuando unió al erotismo con su amplio conocimiento. Fue laureado con el Premio Nobel de Literatura en 1990.

Ahora que hemos sentado las bases y podemos comprender de una forma más estructurada las ideas que estoy por exponer, es de vital importancia reconocer que Octavio Paz nos llevará por un viaje hasta lo más adentro de nuestro ser, y si bien su obra puede llegar a ser temporal (los tiempos han cambiado), gran parte de ella es hoy en día la identidad de todos nosotros, los mexicanos.

Octavio Paz: "En todas sus dimensiones, de frente y de perfil, en su pasado y en su presente, el mexicano resulta un ser cargado de tradición que, acaso sin darse cuenta, actúa obedeciendo a la voz de la raza..."

Seguiré un orden cronológico acorde a los capítulos o pequeños ensayos que componen a la obra, en el primero de ellos, llamado “El Pachuco y otros extremos” se nos presenta (como casi siempre durante la lectura del libro) una realidad arrolladora: desde el principio de nuestras vidas nos encontramos en búsqueda de una identidad, que nos permita desarrollarnos y evitar así, la soledad en nuestras vidas. Las vías que Paz propone como las de “escape”, si se me permite el término, de esa soledad son los juegos, en la infancia, y el trabajo en la adolescencia. Siendo esta última de gran importancia en la travesía de encontrar nuestra identidad.

Ahora bien, en el segundo capítulo se nos presenta lo que es para mí, uno de los pilares de la obra entera, el argumento de que el mexicano es un ser cerrado, y que si rompe ese cerrojo se ve violado, “rajado” como decimos nosotros y se vende a aquel que conoce sus secretos y puede hacer con ellos lo que se le plazca. Así como también se expone lo que el mexicano entiende como mujer, ese ser que aporta la dulzura y el soporte a los demás y a la cual se le premia por ser la que da la vida. Creo que ambos argumentos podrían entenderse como válidos (hasta cierto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com