ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos Reguladores


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  1.031 Palabras (5 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 5

Organismos reguladores

Durante los años noventa, tuvo lugar en nuestro país un proceso de concesiones y

Privatizaciones de los servicios públicos, telefonía y energía en principio, y luego el de

Transportes; el servicio de agua y alcantarillado o saneamiento básico se conservó a

Cargo del Estado de manera general, con alguna excepción en manos del sector privado.

Este proceso de otorgamiento de la explotación comercial al sector privado, generó la

Necesidad de implementar mecanismos que lo controle y supervise, de manera de lograr

Niveles de calidad y protección de los usuarios frente al impacto en la sociedad de estos

Nuevos monopolios legales; tarea a cargo de los Organismos Reguladores.

La presente tesis identifica que este proceso no quedó solo en la transferencia, sino que

Generó el desafío de construir un marco normativo regulatorio por medio del cual y a

Través de entidades autónomas, el Estado orientó su esfuerzo a corregir la acción de los

Mercados al vislumbrar que éstos eran imperfectos, y a la vez tendió a incorporar

Competencia en sectores monopolísticos a través de diversos mecanismos. La creación

De estas nuevas entidades regulatorias, se dio en el marco de una reforma del modelo

Económico que regía las actividades empresariales del Estado, y dentro de una

Constitución política que modificó la tarea y el rol de la administración pública.

Organismos reguladores (osiptel):

Osiptel es la influencia de telefonía que habría hecho sentir de muchas maneras incluyendo la contratación de miembros de alta dirección del regulador que pasaban a integrar el staff del regulado estos procedimientos han provocado a la sensación de que osiptel que parecen ser definidamente por telefónica y en contra tanto de los consumidores como de sus empresas rivales esta sensación.

• Obligación de pre publicar toda norma de carácter general

Ha permitido conocer la opinión de las empresas operadoras, y además conocer los problemas que enfrentan los propios usuarios de los servicios.

• Audiencia Pública

Procedimiento utilizado para que las partes interesadas y el público en general interactúen y opinen sobre aquellas normas que afecten el interés público.

• Mecanismos de conciliación entre las partes interesadas para la solución de controversias

Ha permitido que las controversias sometidas a OSIPTEL sean solucionadas por convenio entre las partes mediante conciliación.

• Creación de cuerpos colegiados ad hoc

Para la solución de controversias entre empresas prestadoras de servicios públicos de telecomunicaciones.

• Otras actividades

Como la realización de Seminarios, preparación de Publicaciones y permitir el acceso del público los Servicios de Información y Documentación de OSIPTEL.

Organismos reguladores (sutran):

Que, con fecha 09 de diciembre de 2000, se suscribió el Contrato BOOT de

Concesión de la Distribución de Gas Natural por Red Ductos en Lima y Callao, siendo la actual concesionaria la empresa Gas Natural de Lima y Callao S.A. (en adelante “Calidda”). Asimismo, con fecha 06 de mayo de 2010, se suscribió la Adenda al Contrato BOOT, a efectos de implementar la aplicación de la Tarifa Única de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos para la concesión de Lima y Callao (en adelante “TUD”);Que, el Artículo 121º del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2008-EM (en adelante el “Reglamento de Distribución”), establece que, las tarifas revisadas y las fórmulas de actualización tendrán una vigencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com