ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientaciones


Enviado por   •  27 de Enero de 2014  •  578 Palabras (3 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 3

ÁMBITO FUNCIONAL

Habilidad motriz: Es la capacidad adquirida por el aprendizaje, de producir unos resultados previstos con el máximo de certeza y, frecuentemente con el mínimo coste energético, o de ambas cosas, Knapp, B. (1981).

Siguiendo a Gallahue, D. (1982) y a Serra, E. (1991) podemos clasificar las habilidades de la siguiente manera:

1. Habilidades motrices básicas

2. Habilidades genéricas

3. Habilidades específicas

LAS HABILIDADES BÁSICAS

Se consideran como movimientos fundamentales que evolucionan a partir de los patrones motrices elementales

En la propuesta de Sanchez Bañuelos (1984) clasifica las habilidades motrices básicas en dos categorías:

a) Locomotrices: movimientos que implican el manejo del propio cuerpo (desplazamientos, saltos y giros).

b) Manipulativas: Movimientos en los que la acción fundamental, se centra en el manejo de objetos (lanzamientos y recepciones).

Los desplazamientos: se definen generalmente como el hecho de trasladar nuestro cuerpo de un punto a otro del espacio

Clasificación de los desplazamientos

Por su origen se dividen en:

Naturales: coinciden con los patrones básicos de movimiento no precisando el uso de artificios, resuelven necesidades cotidianas del individuo, tales como la marcha, el salto, el gateo, trepar, nadar.

Construidos: son los que el hombre a creado con el empleo de artificios y que no corresponden a las necesidades cotidianas, por ejemplo patinar.

Por el grado de participación los desplazamientos se dividen de la siguiente manera:

1. Activos: son los responsables absolutos de los cambios de nuestro cuerpo en el espacio, estos a su vez se dividen en eficaces y menos eficaces.

Eficaces: durante su realización el sujeto es más apto para el desarrollo de cualquier otro tipo de tarea motriz.

Menos eficaces: son en los que el individuo se encuentra menos apto para realizar otras tareas motrices simultáneas o posteriores.

2. Pasivos: son los desplazamientos en los que el sujeto, no es mayoritariamente responsables de su cambio de posición en el espacio ni de las condiciones de desplazamiento, tales como los transportes, arrastres y deslizamientos.

Desplazamientos más utilizados en la actividad física

La marcha: apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamiento, sin que exista fase aérea.

La carrera: apoyo sucesivo y alternativo de los pies sobre la superficie de desplazamientos, con la existencia de una fase aérea, al realizarse a mayor velocidad.

Las cuadrupedias: son desplazamientos en los que intervienen, más de dos puntos de apoyo, actúan en el desplazamiento segmentos corporales del tren superior e inferior.

Las reptaciones: desplazamiento en el que existe contacto del tronco con el plano horizontal.

Trepar: son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com