ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PA QUE SE ACABE LA VAINA


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2019  •  Ensayos  •  532 Palabras (3 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

Este libro es una de las muchas formas de expresión, de explotación de la mente. Es basado en todas las desgracias por muchas fortunas que durante más de cuatrocientos años han desangrado a Colombia. Su escritor, además de ser ensayista y traductor, ha forjado en esta obra los pensamientos sueños o anhelos e incluso las protestas de miles de personas y no solo habitantes de Colombia, sino de varios países marginados.

La obra incluye además de muestras resaltadas en otra fuente de letra de autores, unos ya fallecidos que también dieron su voz por la causa, Colombia debe reconocerse a sí misma y habitar el territorio que esa independencia nos dio.

Es un libro extenso en particular, porque se puede resumir temas en los que dije anteriormente.

Sus ideales o más bien los que puso el artista cambian radicalmente a menos que tengamos en cuenta el pequeño espacio en blanco que los separa. Pasan de hablar de felicidad de unas pocas a las riquezas de muchos, de un abrazo fraternal entre amigos o políticos a un odio entre personas que crecieron juntas y de un discurso a un relato silencioso dominado por la bayoneta y la sotana, hay barias sin embargo me he abstenido de sacarlas todas.

El libro nos habla de varios hechos que tenían a Colombia en pocas palabras mal y cuenta historias de personajes más o menos reconocidos por la juventud de hoy y que cuentan que. Mientras que miguel Antonio caro se encerraba en una torre a escribir la constitución de 1886, un hombre muy distinto Jorge Isaac, recorría el país descubriendo su extraordinaria diversidad, su belleza, sus riquezas potenciales, a su memoria, su complejidad, el rumor de las lenguas. Aquel hombre que participo de las muchas políticas movido por el amor y la admiración por su tierra que no pertenecía a su propio linaje de los conquistadores.

Podía mirar el país con curiosidad y sin miedo y sin culpa. Sería el símbolo de otro tipo que no cargaba a cuestas el viejo territorio del exterminio de los pueblos nativos, ni los lazos paralizantes del mestizaje que demoraban en otros sectores dela sociedad la posibilidad de concebir un foro.

Más tarde fue posible advertir a los emigrantes distintos, esos ingleses que vinieron a buscar en las minas el preciado oro de Colombia y que trajeron la revolución industrial, en esos alemanes que establecieron las primeras industrias y que fundaron con colombianos la segunda aerolínea comercial de mundo, esos sirios que trajeron su comercio y su arquitectura, cuan enriquecedor puede ser el aporte de emigrantes y que grave fue el error de los gobiernos colombianos por mantener el país cerrado en sus fronteras.

Con juan de castellanos en los primeros de la conquista, comprendieron que toda historia tenía que comprender el espacio natural no como cualquier coca si no como el único protagonista.

También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com