ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERSONALIDAD Y EL SIGNIFICADO DEL YO


Enviado por   •  15 de Junio de 2012  •  575 Palabras (3 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 3

PERSONALIDAD

La personalidad se desarrolla según se hayan resuelto los estadios en el desarrollo del niño.

ETAPA ACTITUD RASGOS LOGRO

Oral Incorporativa Optimismo

Pasividad

Engreimiento

Credulidad

Admiración Sentimiento de seguridad ante la vida

Mordiente Pesimismo

Manipulatividad

Auto-Desprecio

Desconfianza

Envidia

Anal Expulsiva Generosidad excesiva

Expansión

Conformidad

Desorden

Informalidad

Odio a si mismo Sentimiento de autocontrol y seguimiento de normas

Retentiva Mezquinidad

Estrechez

Obstinación

Orden

Puntualidad estricta

vanidad

Fálica Seductora Orgullo

Arrojo ciego

Insolencia

Gregarismo Incorporación de rol de género y códigos sobre las relaciones heterosexuales

SIGNIFICADO DEL YO

El yo en la educación: es el núcleo en torno al cual el docente levanta su obra, el modo de vocación humana, implicación del binomio yo-tu la relación pedagógica del maestro- alumno.

El yo social: depende de la información, de las acciones y de las reacciones que la sociedad en la que vive emite hacia el, es importante la armonía y estabilidad grupal.

El yo en la lingüística: es el pronombre básico que indica persona (yo/tu) y solo puede ser definido y existente en una instancia discursiva y en relación con otro.

El yo en la antropología: se consideran las relaciones de parentesco o filiación.

El yo según el psicoanálisis: el Yo es la instancia psíquica que une el ello con el mundo exterior. Es un sistema de adaptación a la realidad.

El yo según la psicología analítica: el yo es el punto focal de la conciencia. Es el organizador consciente de nuestros pensamientos e intuiciones, de nuestros sentimientos y sensaciones.

El yo en las filosofías místicas orientales: se considera al yo como una ilusión.

2.- ¿Existe una relación directa o indirecta entre el yo y el cuerpo?

Hay quienes tienen una magnifica relación entre su cuerpo y su yo, son seres felices y armónicos. Si se carece de dicha relación son seres desgarrados y en constante sufrimiento.

3.- Explique el yo como estructura individual y social.

Individual porque cada persona es única e irrepetible y social porque somos conscientes de nuestros actos, vemos como nos condiciona el entorno y lo construimos.

4.- Explicar la tensión entre lo individual y lo social en la estructura del sujeto:

Nuestro yo no puede separarse de la sociedad particular que lo produjo ni de las circunstancias históricas que lo van delimitando.

El sujeto no puede entenderse al margen de las interacciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com