ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE HOMEOSTASIS DURANTE EL EJERCICIO


Enviado por   •  10 de Mayo de 2018  •  Tarea  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 4

PRACTICA DE LABORATORIO No. 1

PROCESO DE HOMEOSTASIS DURANTE EL EJERCICIO

INTRODUCCIÓN

La célula es el inicio o factor base para llegar al proceso de la homeostasis en todo el individuo. Homeostasis: es el conjunto de procesos y mecanismos que contribuyen  con el equilibrio y balance, con relación con el  interior y exterior del individuo. Las hormonas que participan durante  este proceso son: Adrenalina, Noradrenalina, Glucagón, Dopamina, Antidiuritica, Aldosterona, Cortisol.

Adrenalina: esencial durante el ejercicio ya que aumenta el ritmo cardiaco para aportar sangre a todos los músculos y para la oxigenación de la sangre en todo el cuerpo, también ayuda a estimular la  sudoración.

Noradrenalina: contribuye con la contractilidad de la frecuencia cardiaca, evitando paros cardiacos. Esta logra mantener el cuerpo activo y va de la mano con la adrenalina manteniendo al cuerpo en alerta.

Glucagón: cumple un papel importante debido a que estimula y aumenta la cantidad de glucosa en la sangre, para que brinde así energía  al cuerpo y no se propague un desmayo mientras corre.

Dopamina: transmisora de impulsos nerviosos el cual hace que promueva el incremento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial. También maneja y controla la actividad motora del individuo.

Antidiuretica: se aumenta proporcionalmente  con el aumento del ejercicio conservando y reabsorbiendo los líquidos corporales que generalmente se encuentran en el riñón con el fin de evitar deshidrataciones  en el organismo  debido a la sudoración.

Aldosterona: busca reabsorber sales (Na + ) y agua en los tubos renales, y buscan también reducir el flujo y secreción del agua de manera que la detenga y evite deshidrataciones.

Cortisol: hormona que se propaga a largo plazo luego de un lapso de tiempo largo de ejercicio, en el cual en un punto en donde se termina los líquidos y glucosa durante el ejercicio, por lo tanto esta busca proporcionar más combustibles desde la síntesis de proteínas y lípidos  para continuar con los procesos normales  del individuo ( de esta manera es que una persona al  tener un habito de hacer ejercicio bajen de peso).

De esta manera, con la secreción de dichas hormonas, el ejercicio se puede dar de una manera eficiente, ya que dichas hormonas logran un equilibrio  o a palabras más formales, logran una homeostasis  generando y conservando las funciones de manera correcta  y eficiente para mantener el cuerpo saludable  y sin problemas fisiológicos.

   

Como afecta el ejercicio ciertos factores homeostáticos,  puede determinarse midiendo y observando ciertos parámetros  de nuestro cuerpo como lo son:

  • Cambios de color en la piel de  cara y brazos
  • Nivel de transpiración
  • Temperatura externa
  • Latido cardiaco
  • Tasa de respiración

En esta práctica realizaremos lo siguiente: en grupos de 6 integrantes, un miembro del mismo realizará ejercicio (correrán alrededor de las aulas y saltara  la cuerda durante 12 minutos) y los siguientes parámetros serán registrados en las siguientes condiciones:

En descanso, 3 minutos, 6 minutos, 9 minutos, 12 minutos y 1 minuto después  de haber detenido  el ejercicio, el estudiante solo se detendrá lo necesario para que se registren  los parámetros necesarios.  

Cada grupo registra sus valores en la tabla que acompaña esta práctica, y su reporte incluirá una grafica para cada parámetro medido.

I OBJETIVO

Descubrir el efecto de diferentes niveles de ejercicios en algunos parámetros del cuerpo.

II HIPOTESIS

Podemos predecir después de registrar seis parámetros  los cambios que se producirán en el cuerpo humano después de realizar ejercicio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (750 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com