ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patas Arriba


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2013  •  482 Palabras (2 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 2

Puntos principales:

• Inconsciencia de la sociedad y el gobierno

• Apatía

• Pobreza mundial

• Pobreza extrema

• Trabajos informales

• Todo es como NO debería ser

• Irresponsabilidad social

• Impunidad

• Gobiernos corruptos

• Contradicciones (mundo al revés)

• Desigualdad social

• Un mundo donde se da la espalda al pobreza extrema y se emplean soluciones extremas (muerte)

• Marginación

• Discriminación

• Dominación de los países “poderosos”

• Dependencia hacia los medios de comunicación

• Los extremos de los extremos

• Mala distribución de las riquezas

• Violencia e inseguridad ;causadas por la misma sociedad

• Niñez pobre

• Adolescentes destinados a la delincuencia

• Éxito/fracaso

Opinión personal:

La lectura me envolvió fácilmente ya que redacta hechos reales y muy interesantes sobre todo lo incorrecto y como las cosas funcionan en nuestro país y en el mundo entero.

En lo personal la lectura me dejo pensando mucho en la superación personal, la cual cada individuo debe anhelar y luchar por conseguirla, ya que es lo que podemos hacer para mejorar el funcionamiento del país, combatir la corrupción y la pobreza, aunque en todos los tiempos las personas viven del conformismo total y el miedo a la superación, así como del miedo a perder lo que ya se ha obtenido con determinado esfuerzo.

Vivimos en un “mundo al revés” donde lo que no se debe hacer es lo que se hace, donde los medios de comunicación se han convertido en nuestras niñeras y catedráticos, donde la información es disfrazada e incompleta para la sociedad, donde el rico mas rico no mira hacia abajo, donde están los pobres mas pobres destinados al trabajo indecente, mal pagado, exhausto, agrícola para poder sobrevivir, mientras se deshacen de ellos. Un mundo donde la publicidad manda sobre el consumo materialista de objetos en general, costosos e inútiles para “ser alguien”, creando en la sociedad el anhelo a los mismas pero la prohibición de todo aquello a su vez, gracias al nivel en el que se encuentran las personas.

En la actualidad vivimos en un mundo inseguro y violento, donde la gente vive con miedo de salir a la calle y por lo tanto los niños crecen encerrados en casa con una pantalla embrutecedora, mentirosa y videojuegos violentos y absurdos. En nuestro mundo los países “poderosos” o desarrollados no permiten a los demás países, como el nuestro, desarrollarse o crecer como potencia ya que se trata de la supervivencia de los más aptos, por ejemplo cuando las empresas grandes hacen la digestión de las empresas chicas, así como los países fuertes devoran a los países débiles, como lo menciona la lectura.

Lo que más preocupante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com