ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedro Páramo Y La Muerte


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  1.210 Palabras (5 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 5

Todos tienen opiniones muy diferentes respecto a lo que significa la muerte, es por eso que este tema es tan controversial en la sociedad. Por un lado la Real Academia Española (RAE), define a la muerte como el término o cesación de la vida, para los cristianos significa un tránsito desde la vida terrenal hacia dios, en cambio los hinduistas, creen en la reencarnación, es decir, que después de la muerte el alma renace en este mundo, pero no necesariamente de una forma humana.

Hay infinitas teorías religiosas, filosóficas, opiniones de diversos artistas e incluso obras literarias que hablan y narran sobre este tema, siendo uno de los exponentes más importantes la novela llamada “Pedro Páramo”, creada por Juan Rulfo, un gran escritor mexicano nacido en 1918, quien plasma la importancia de la muerte y lo trascendental que es para las personas y la sociedad en sí. La novela de Rulfo ha sido considerada como una de las cumbres de la literatura en lengua castellana por Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges. Autores de otros idiomas, como Günter Grass, Susan Sontag y Gao Xingjian se cuentan también entre sus grandes admiradores.

Este texto es conocido por su gran influencia en el realismo mágico y la forma en que lo escribe Rulfo dando notorias alteraciones temporales durante todo el libro. La novela inicia cuando Juan Preciado promete a su madre (al borde de la muerte) ir en busca de su padre Pedro Páramo a la ciudad de Comala y reclamarle lo que a ellos les “pertenecía”. Preciado se encuentra con varias personas en Comala, a quienes, en determinado momento, comienza a percibir como muertas. Y luego de acabar el primer tercio del libro te das cuenta de que cambia la perspectiva y comienza a narrar las diferentes etapas e historias de la vida de Pedro Páramo, la gran confianza que se tenía y su forma autoritaria de dominar al pueblo, autoproclamándose el dueño. Además de relatar sus amoríos, la muerte de su hijo miguel y el cómo le afectó la muerte de su amada Susana.

Nos damos cuenta de que el tema principal de este libro es la muerte y cómo se refleja la visión del autor en la novela. Pero leyendo este texto y averiguando detalladamente lo que se dice y opina la sociedad respecto a la muerte y a lo que conlleva esta, me surgen varias interrogantes, una de ellas es:¿cuál es el real significado de la muerte? Y la otra es ¿qué importancia tiene en la sociedad este tema?.

“La muerte”, para casi todos es algo que se debe temer, debido a que creen que después de ella no hay nada más, nadie quiere morirse antes de tiempo, cosa que es verdaderamente absurda, ya que ¿quién sabe cuándo es el tiempo indicado para irse de este mundo terrenal?, nadie, nadie es capaz de decir con certeza lo que puede venir más adelante ni saber lo que “necesitamos” hacer para estar plenos y morir con tranquilidad.

En la novela “Pedro Páramo” se ve una perspectiva muy abierta sobre este tema, reflejando una ciudad de ánimas en pena, fantasmas por doquier y almas rondando por las calles, pero ¿cuál es el propósito de esto?, Rulfo desea captar que después de la muerte hay otra vida, es decir, que nosotros después de morir hay distintas partes para llegar dependiendo de lo que hayas hecho durante tu vida, una de ellas es el paraíso o el cielo, y el otro es el infierno o un poquito más cerca de la tierra, Comala.

A esto se refiere con que todos los habitantes de comala morían en pecado y, por eso, volvían

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com