ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeación Estratégica


Enviado por   •  3 de Julio de 2015  •  977 Palabras (4 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 4

Tutor: Velvet

Curso: Planeación Estratégica

Tarea Uno

Semana 4

Olga Gutierrez

Día: Sábado 11:00 a 12:00

Fecha de Entrega: 03/05/2014.

INTRODUCCION

Cuando hablamos de estrategia no quiere decir que ya demos por concluido este proceso, sino que debemos de tener muy claro. La clave de una buena estrategia es la posición, lo que realmente significa establecer una buena estrategia es hacer lo que sea posible para situarse en la mejor posición para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos. Se necesita tener una perspectiva sistémica para entender y aprender a diseñar la Planificación Estratégica de manera participativa. Y nuevamente hablamos de aplicación de las habilidades o aptitudes Si consideramos una buena estrategia, Para ello es conveniente repasar el inventario y ver cuáles pueden mejorar, cómo cambiar las que nos dificultan la obtención de los objetivo y, sobre todo, con la máxima flexibilidad buscar, identificar y descubrir nuevos recursos, acciones y valores que ayuden a mejorar la posición para conseguir los resultados deseados. Como futuros profesionales no debemos de dejar a un lado estas recomendaciones, ya que siempre están allí para que podamos realizar nuestro trabajo con éxito.

1.” El general que no sabe donde esta, con respecto al enemigo esta simplemente, Llevando a sus hombres a la muerte”.

La clave de una buena estrategia es la posición.

Lo que realmente significa establecer una buena estrategia es hacer lo que sea posible para situarse en la mejor posición para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos. Se necesita tener una perspectiva sistémica para entender y aprender a diseñar la Planificación Estratégica de manera participativa.

2. Cuál es la Finalidad de una buena Estrategia.

La finalidad de una buena estrategia es situarse en el lugar adecuado, en el momento adecuado y con los recursos adecuados para ganar.

3. ¿A qué se refieren los términos “solución fundamental” y “solución sintomática”? ¿Cuál es la relación de ambos con el arquetipo de desplazamiento de la carga? ¿Por qué son útiles para la planeación estratégica?

Þ Hay que centrar la atención en el largo plazo –solución fundamental- pero sin olvidar el corto plazo – solución sintomática-.

Þ ¿Cuál es la relación de ambos con el arquetipo de desplazamiento de la carga?

“El principio de este arquetipo es la concentración en la solución fundamental. Si la solución sintomática es necesaria debemos usarla provisionalmente pero trabajar con la solución fundamental.”

Þ ¿Por qué son útiles para la planeación estratégica?

Porque hay organizaciones que se centran en el corto plazo y después les es muy difícil el sostenimiento. Y, también ocurre a la inversa. Organizaciones que se centran en el largo plazo sin cuidar la planificación del corto plazo con el riesgo que no lleguen a poderla aplicar.

4. Cuáles son los cuatro procesos de secuencias lógicas y repetibles propuestos para una buena planeación estratégica y participativa?

Para una buena Planificación Estratégica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com