ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Docente


Enviado por   •  24 de Febrero de 2015  •  938 Palabras (4 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 4

Planificación docente

Todos los profesores, en cualquier escuela pública o privada donde se desempeñen siempre tendrán como actividad la planeación de un curso. ¿Por qué es importante la planeación en la práctica docente? ¿Cuál es su utilidad?

Si bien en un principio se puede hablar acerca de propuestas como la de Tyler y Taba que respondieron a un momento histórico y que en la actualidad son poco viables, abrieron una brecha importante en la planificación programática.

En la década de los años 70 surgen las Cartas Descriptivas, un modelo de planeación de actividades docentes basadas en el logro de objetivos conductuales, este modelo se ha popularizado en México y más que una planeación se ha convertido en un instrumento de fiscalización hacia los docentes, por parte de las autoridades educativas, lo que ha ocasionado que la acción del docente se limite a una planeación ineficaz.

DESARROLLO

La falta de preparación del docente en materia de planificación curricular ha traído como consecuencia que este se convierta en un repetidor de información.

Es necesario que el docente se comprometa más con su propia práctica no es posible que se conforme a que otros planeen su propia tarea, la participación del docente en este ámbito se hace necesaria para que reflexione y tome conciencia sobre su práctica docente y esta derive en la formación de mejores estudiantes.

Planificar la forma como va darse una formación, va a requerir que los involucrados en la elaboración de un currículum estén actualizados en el proceso curricular y que además actúen con un sentido de honradez para que los planes ayuden a formar a un alumno, en un hombre que se interese por su sociedad.

Gimeno Sacristán refiriéndose a la planeación dice: “Los planes asumidos como esquemas flexibles para actuar en la práctica, proporcionan seguridad al profesor, así abordará con más confianza los aspectos inmediatos e imprevisibles que se les presentarán en la acción. Un plan es algo que da continuidad a la actividad enlazando aspectos parciales del currículum, temas dispersos, actividades concretas. No sólo se logra de esa forma más coherencia, sino que también proporciona economía profesional” (Sacristán y Pérez Gómez; 2002:317-318).

Para Estela Quintar (2002) la planificación tiene como fin “Actuar previendo -espacial y temporalmente- distintas situaciones del proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por lo tanto, un instrumento que permite proyectar, un determinado ordenamiento de esas situaciones”. “La planeación como recurso se transforma en un instrumento flexible que deja lugar a lo que propongan los sujetos de aprendizaje, permitiendo viabilizar coherentemente la propuesta didáctica” (Quintar, 2002: 73, 82).

La planeación planteada por los anteriores autores, nos indica que es el docente quien debe de llevar a cabo este proceso de ordenar su propia práctica docente, sin embargo, ¿qué detiene al docente para que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com