ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poemas De Rimbaud


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  532 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

Estos poemas (cinco, más uno perdido) son simples ejercicios escola¬res ––si en Rimbaud algo es simple ejercicio. Esta condición los diferencia de los poemas en latín escritos por Baudelaire, y que éste incluye en Las flores del mal, como textos de creación que merecen un lugar en su obra. El que sean ejercicios de clase ha llevado a los editores de la obra de Rimbaud a no te-nerlos en cuenta en muchas ocasiones. Creemos que es un error. Su importancia es enorme: no sólo hablan de la capacidad intelectual del jo¬ven poeta, son ––y esto es mucho más importan-te–– textos en los que que¬da perfilado el imaginario del poeta, de una manera mucho más precisa de lo que cabía esperar. Su imaginario íntimo y su imaginario exótico: su amor y año-ranza crispadas del nido materno y su sueño de países lejanos, bajo el signo del padre. Las traducciones francesas diluyen la sintaxis lati¬na de Rimbaud: concisa y apretada en su juego de inversiones. Hemos in¬tentado recuperar esa concisión, aunque la sintaxis española (en me-nor medida que la francesa) sea un grave obstáculo.

Poema escrito en clase de Seconde, con catorce años (tiempo concedi¬do por el profesor, tres horas). Se trataba de glosar unos versos de Horacio (Libro III, Oda IV).

De la lira.

Lo que hace inmortal al poeta ––de catorce años.

El nacimiento a la poesía bajo el signo de Apolo es doble: será poeta de exaltación lírica (jamás elegíaco, circunstancialmente satírico), pero esta exaltación le vendrá del don de la energía (el eterno vigor) que parece haber recibido del dios Sol; la energía de la diosa Tierra será, tal como hemos vis¬to, revitalizada en todo momento por la energía solar: y hasta el agua será agua dorada o de oro.

La púa para tocar los instrumentos de cuerda.

No es el tópico romántico lo que aquí aparece, como han comentado algunos críticos, en las ediciones más corrientes de Rimbaud, sino, en la presencia escolar del mundo clásico, elemen-tos estéticos que ya pertene¬cen al mundo parnasiano; pero, sobre todo, lo que aquí nos intere-sa es ver cómo, a los catorce años, ya están configurados los componentes básicos de la es-tructura psicosensorial del poeta: su naturaleza volcánica ––calor, llamarada y erupción.

Poema compuesto durante el mismo curso que el anterior. Había que glosar la poesía El ángel y el niño de un tal J. Reboul, poeta obrero, com¬puesta en versos octosíabos.

Observemos la armonía imitativa del texto latino, sin olvidar que es trabajo de un niño de catorce años: crepitacula garrula tersa.

Texto que es preciso poner en relación, por su analogía y por sus oposiciones, con El agui-naldo de los pobres, que veremos más tarde.

El viento cálido del Sur.

Rimbaud sigue de manera fiel la anécdota del modelo hasta el mo¬mento de la muerte. Las re-laciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com