ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política De Aristóteles


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2014  •  1.035 Palabras (5 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 5

Libro Primero:

← El estado está formado por familias que tienen un bien común.

← La naturaleza ha creado seres para mandar y a otros para obedecer.

← Reconoce al hombre como un ser sociable capaz de formar la familia, el pueblo y finalmente la sociedad para asociarse políticamente.

← El hombre posee la palabra gracias a la naturaleza lo que le permite discernir lo bueno y lo justo.

← La justicia es una necesidad social.

← Economía doméstica: esclavos y hombres libres.

← El alma del hombre sirve para mandar y el cuerpo para obedecer.

← Existen diferentes clases de hombres: nómades, agricultor, bandolero…etc. Pero lo ideal sería combinar los diversos modos de vivir.

← Se llega a la riqueza con la adquisición de bienes.

← El dinero y el cambio es importante para la circulación de bienes y como fuente de ganancias.

← Es ventajoso conocer los recursos económicos de un estado para saber administrarlos y no sobreexplotar.

← La mujer y los hijos están sometidos a la autoridad(padre o esposo)

← El esclavo no debe poseer virtudes.

En este libro se explica la formación del Estado. Sin embargo se dejan notar sus inclinaciones machistas y discriminatorias.

A pesar de todo, con respecto al aspecto económico tiene razón al hacer sus afirmaciones sobre la agricultura y el conocimiento de nuestras riquezas.

Libro Segundo:

Examen de la Republica de Platón

← Aristóteles refuta a Platón cuando éste dice que siempre deben estar los mismos en el mando.

← Para Aristóteles la propiedad debe ser común pero individual (propiedad privada con uso común).

← La educación para todos es primordial para atraer a la comunidad en unión con el Estado.

Cuando se logra la unidad de un Estado, éste logra hacerse más fuerte, logrando mejorar y avanzar beneficiosamente.

Libro Tercero:

← Todo ciudadano posee libertades políticas.

← El gobierno de un estado depende de los miembros que la conforman.

← La prosperidad de un Estado se debe a la obra común de los ciudadanos.

← Un buen ciudadano debe ser un hombre político que posea la virtud de mando y la obediencia.

← El hombre se deja corromper por el poder.

Debe haber un equilibrio entre la cantidad de ciudadanos y sus riquezas. Todos deben trabajar para lograr el avance de un Estado, todo mediante a los buenos ciudadanos llenos de virtudes que no se dejen manejar por el poder.

Libro cuatro:

← La felicidad puede ser alcanzada por personas inteligentes y de corazón puro.

← Para Aristóteles un Estado es más perfecto cuando cada ciudadano cumple las leyes y es virtuoso.

← Los elementos indispensables para la existencia de la ciudad son: la subsistencia, las artes, las armas, cierta abundancia de riquezas, culto divino y decisión sobre los asuntos de intereses generales e individuales.

← Los artesanos no gozan de derechos políticos.

← La vida comprende trabajo y reposo, guerra y paz.

← Quien legisle un Estado debe ser una persona que logre despertar en el corazón de los hombres buenos sentimientos y en el Estado.

← Los niños deben ser correctamente educados, libres de los esclavos, de vicios malevolencias.

Aquí, Aristóteles sigue siendo discriminativo al afirmar que los artesanos son inferiores a las demás personas y por tanto no gozan de derechos políticos y menos alcanzar la felicidad.

Libro cinco:

← La educación debe ser la misma para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com