ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 ALINEAMIENTOS (TOPOGRAFIA)


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  1.559 Palabras (7 Páginas)  •  1.289 Visitas

Página 1 de 7

INFORME

“ALINEAMIENTO HORIZONTAL, TRAZADOS Y HORIENTACION DE PERPENDICULARES”

JAVIER MARIÑO PUENTES: 171157

DAGOBERTO OROZCO PEREZ: 171187

CRISTIAN YESID SANTOS CARRILLO: 171579

CRISTIAN CAMILO VARGAS: 170843

GABRIEL CARRASCAL: 171433

HAROL SANGUINO: 171180

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

TOPOGRAFIA

OCAÑA

2014

INFORME

“ALINEAMIENTO HORIZONTAL, TRAZADOS Y HORIENTACION DE PERPENDICULARES”

JAVIER MARIÑO PUENTES CÓD: 171157

DAGOBERTO OROZCO PEREZ: 171187

CRISTIAN YESID SANTOS CARRILLO: 171579

CRISTIAN CAMILO VARGAS: 170843

GABRIEL CARRASCAL: 171433

HAROL SANGUINO: 171180

Presentado a:

LENIN PEREZ CONTRERAS

TOPOGRAFO.

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

TOPOGRAFIA

OCAÑA

201

OBJETIVOS

 Familiarizarnos con algunos instrumentos básicos de la topografía.

 Tener conocimiento de los diferentes tipos de alineamientos.

 Realizar correctos alineamientos y mediciones de distancias en el terreno, con la ayuda de jalones, estacas, cintas métricas y la plomada.

INTRODUCCION

El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo de todos los integrantes del grupo de práctica y a los funcionarios de la universidad del laboratorio de topografía quien nos prestó los materiales y equipos necesarios para su realización. El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 2 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla fue una parte del campus universitario, que fue la cancha de futbol donde se hizo alineamientos horizontales, trazado de perpendiculares, y medición de distancias horizontales en terreno inclinado utilizando los métodos topográficos explicados por el docente en el campo.

Es bien sabido que la Topografía es imprescindible para la realización de los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería, desde la confección del Plano Topográfico Base, hasta el replanteo de los puntos que permite la materialización, sobre el terreno, del objeto proyectado. La realización de esta práctica es muy importante en nuestra carrera, pues la medición de distancias entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. Además su ejecución nos ayuda a familiarizarnos con algunos instrumentos topográficos, necesarios en toda medición.

MARCO TEORICO

Instrumentos y materiales utilizados para realizar mediciones con precisión adecuada, utilizando el menor tiempo posible, se hace necesario el uso de instrumentos o aparatos adecuados para tal fin. En el presente informe se describen los instrumentos más simples y que hemos utilizado en esta práctica de campo.

• LA ESTACA O PIQUETE: Una estaca es un objeto largo y afilado de madera o metal que clavamos en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno. En nuestra práctica las estacas tuvieron una longitud de 20 a 30 cm.

• LOS JALONES: Son bastones metálicos o de madera, pintados cada diez centímetros de colores rojo y blanco. Sirven para visualizar puntos en el terreno y hacer bien las punterías. Los jalones que hemos usado en este caso fueron de metal.

• LA CINTA METRICA: Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el otro. La que utilizamos en nuestra práctica fue de 30 m.

LA PLOMADA: Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.

ALINEAMIENTOS.

Los alineamientos son necesarios en la ejecución de trabajos de medición con la cinta y jalones. Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos fijos sobre la superficie terrestre, que se materializan mediante jalones y estacas. Estos alineamientos pueden realizarse de acuerdo a la ubicación de los puntos base, los que pueden ser:

ALINEAMIENTO ENTRE DOS PUNTOS:

Cuando se tiene dos puntos ubicados sobre la superficie terrestre y materializada por dos jalones, sin tener ningún obstáculo entre ellos, se desea alinear un tercer jalón o más dentro del alineamiento.

DISTANCIAS HORIZONTALES EN TERRENO INCLINADO.

En un terreno inclinado o irregular: Es necesario mantener siempre la cinta horizontal. Se usa la plomada para proyectar el cero o extremo de la cinta sobre el punto donde debe ir el piquete.

PASOS PARA UNA BUENA MEDICION EN TERRENO INCLINADO.

1) Marque la línea recta con jalones en los extremos y con piquetes intermedios. Recuerde que debe trabajar pendiente abajo para obtener mayor precisión.

2) En este caso, el encadenador delantero debe sostener horizontalmente el instrumento de medición.

Cuando el instrumento de medición está correctamente instalado y bien extendido, el encadenador delantero determina el punto exacto en el que colocar la estaca de marcar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com