ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preguntas De Artes


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 3

RECONOCIMIENTO DE UNA LECTURA DE IMAGEN.

Nos encontramos con unos cuantos objetos interactivos desarrollados en flash para el análisis comparativo entre varias obras de arte.

El lenguaje visual y plástico posee unos determinados códigos, cuya correcta lectura nos permite comprender los fines expresivos propios que posee una obra de arte. A la hora de analizarla debemos tener en cuenta aspectos como la línea, el volumen, el espacio, el color, la luz, la composición….

Todos ellos pertenecientes a los aspectos formales de la obra. Pero además hay que tener en cuenta aspectos técnicos (determinación precisa de cómo ha sido ejecutada la obra), iconográficos (cualquier obra, hasta la más abstracta, tiene un motivo), estéticos (toda obra responde al gusto de una época, de un lugar o de un artista concreto y ello debe permitirnos adscribirla a una cierta corriente, que responde a unas determinadas características), sociales (una imagen constituye un objeto cultural, que tuvo, en su tiempo, un determinado papel personal o social, transformado, en todo o en parte, hasta nuestros días), funcionales (concebidas para cumplir una determinada función en un lugar, conservado o perdido, que va relacionado a su significado histórico) y simbólicos (una obra encierra muchos más significados que los meramente derivados de su forma y de su tema; expresa ideas abstractas, que es necesario desentrañar para apreciar su valor).

RECONOCIMIENTO DE LECTURA DE LA PINTURA “EL GRITO”.

LINEAS.

Encontramos un grupo de líneas verticales que dividen la obra y son marcadas por la figura de Munch a lo lejos; la personificación de “el grito” en el centro y la barra naranja del borde derecho.

Las bardas del puente también marcan líneas. Existe una diagonal desde el extremo izquierdo, hasta el vértice inferior derecho.

La línea del horizonte queda circunscrita en el cielo anaranjado y el azul del lago.

COLORES.

Se puede apreciar un fuerte contraste entre lo naranja del cielo, que delimitan el tercio superior de la obra, y los azules de los otros dos tercios. El azul, algo más saturado en el color del agua, marca la relación entre las dos porciones de tierra que lo delimitan.

El naranja del cielo posee una fuerte correspondencia con las naranjas de las barandas del puente. Los dos personajes de un azul más oscuro, (la importancia del tercero es casi despreciable) están en una línea de lectura formada por su color similar. Estos quedan aún más relacionados por el contraste que le suponen las naranjas de la baranda.

Los marrones apagados de las orillas y el piso del puente, sientan la base sobre la cual van a destacarse los azules y sobre todo los naranjas más saturados.

FUERZAS.

La lectura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com