ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto De Costo


Enviado por   •  8 de Junio de 2013  •  1.090 Palabras (5 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 5

PRESUPUESTO DE GASTOS DE CAPITAL

DEFINICIÓN DE DESEMBOLSOS DE CAPITAL

Un desembolso de capital es el uso de los fondos (esto es, de efectivo) para adquirir activos operacionales que: a) ayuden a generar futuros ingresos o b)

reduzcan futuros costos. Los desembolsos de capital comprenden activos fijos (es

decir, operacionales) tales como propiedades inmuebles, planta, equipo,

renovaciones mayores y patentes. Normalmente, los proyectos de desembolsos

de capital involucran fuertes sumas de dinero, así como otros recursos y deuda,

que se inmovilizan durante periodos relativamente prolongados.

CARACTERÍSTICAS DE UN PRESUPUESTO DE DESEMBOLSOS DE CAPITAL

El presupuesto (o plan) de desembolsos de capital es parte importante en un plan

integral de utilidades. Se relaciona directamente con los activos operacionales de

una compañía, en particular de terrenos, el equipo y otros activos operacionales y

el propio efectivo. Los desembolsos de capital se clasifican en general en un

presupuesto de desembolsos de capital como sigue:

_ Proyectos mayores de adiciones de capital: estos proyectos habitualmente

entrañan futuros compromisos de fondos para activos operacionales, cuyas

vidas se extiendan a través de un prolongado periodo. Tienden a ser proyectos

muy especiales y no recurrentes que representan nuevas direcciones y pasos

de gran envergadura, así como avances tecnológicos. Como ejemplo se citan

las adquisiciones de terrenos de nuevos edificios y las renovaciones mayores,

mejoras importantes y mantenimiento. A cada proyecto mayor se le asigna una

denominación particular.

_ Desembolsos menores, o pequeños, de capital: se trata de pequeños

desembolsos de capital poco costosos, recurrentes y ordinarios. Ejemplo de

éstos son los reemplazos repetitivos y el mantenimiento de activos

operacionales, así cómo la compra de herramientas y accesorios especiales

que contribuyen a los futuros ingresos o a los ahorros de costos. Normalmente,

los desembolsos menores se agrupan en una sola partida mensual (es decir,

en una asignación) para efectos del presupuesto de capital. Las reparaciones y

el mantenimiento rutinarios y normales no deben incluirse en el presupuesto de

desembolsos de capital, sino en los presupuestos de gastos.

_ Dimensión en el tiempo: Las dimensiones de tiempo de un presupuesto de

desembolsos de capital, deben ser congruentes con el plan integral de

utilidades, lo cual significa que un presupuesto de desembolsos de capital debe

comprender: a) un presupuesto estratégico (a largo plazo) y b) un presupuesto

táctico (a corto plazo) de desembolsos de capital.

Material Recopilado por: Licda. Romelia Rodríguez

Presupuesto de Gastos de Capital 2

BENEFICIOS DE UN PRESUPUESTO DE DESEMBOLSOS DE CAPITAL

El presupuesto de desembolsos de capital brinda numerosos beneficios, desde los

ventajosos puntos de vista de la planificación y el control administrativo. El

presupuesto de desembolsos de capital permite a la administración ejecutiva

planificar el monto de los recursos que deben invertirse en adiciones de capital,

para satisfacer las demandas de los clientes, cubrir las exigencias que impone la

competencia y asegurar el crecimiento.

El proceso presupuestal para las adiciones de capital es esencial para que la

administración evite:

1. La ociosidad de la capacidad operacional

2. La capacidad excedente

3. Las inversiones en capacidad que produzcan un rendimiento menos que

suficiente sobre los fondos invertidos.

El desarrollo de un presupuesto estratégico (de largo plazo) y de un presupuesto táctico (de corto plazo), de desembolsos de capital, es también benéfico porque

exige sanas decisiones de desembolsos de capital por parte de la administración

superior. Mediante este proceso, la administración puede desarrollar y evaluar con

cuidado distintos desembolsos alternos de capital.

Con mucha frecuencia, la administración se ve obligada a racionar sus

necesidades de capital al escoger entre las diversas alternativas aceptables. No

se trata simplemente de cuánto puede gastar la empresa (en efectivo), sino cuánto

puede asignarse a nuevos proyectos, en términos de personal, esfuerzo y

supervisores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com