ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesal Civil


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  1.282 Palabras (6 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 6

ploh

UNIVERSIDAD FERMIN TORO.

VICE RECTORADO ACADEMICO.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS.

ESCUELA DE DERECHO.

ARAURE. EDO-PORTUGUESA.

DERECHO PROCESAL CIVIL I.

Alumna:

Rahbeh Antonieta.

Cedula: 24.019.722.

ARAURE, 21 DE FEBRERO, 2013.

Introducción.

Es importante destacar, algunos de los aspectos fundamentales, en cuanto al origen de lo que se conoce como Proceso, y más aún en lo que nos atañe con respecto al Derecho Procesal Civil. En los orígenes de la humanidad, cuando se estaba comenzando a convivir en sociedad, aun de una manera muy rudimentaria, la fuerza bruta se encargó de resolver las desavenencias que se daban entre los miembros de la tribu. Así pues, el más poderoso se imponía sobre el más débil, haciendo valer su voluntad. Pero con el transcurrir del tiempo, la humanidad se fue organizando y comenzó a establecer reglas sobre lo que consideró, que en ese momento histórico, era correcto.

La fuerza bruta individual, debió ceder a la Fuerza del Estado, el cual era mucho más poderoso que cualquiera de sus miembros, pero que a la vez necesitaba de éstos para subsistir.

Los individuos que dirigían estos Estados primitivos, no podían resolver las controversias de los demás a cualquier hora o de cualquier forma, por lo que crean mecanismos que le permiten de manera ordenada y con un mínimo de esfuerzo dar soluciones a los conflictos de los miembros de la colectividad. Así pues, surge el proceso como un mecanismo a través del cual un miembro de la sociedad resuelve los conflictos existentes entre otros, aplicando determinados parámetros. El proceso ha sido cambiado, adaptándose a las necesidades de un Estado en constante evolución, de allí que, con el gran desarrollo de la humanidad y su impresionante explosión demográfica, la figura ha tomado una importancia tremenda para mantener la pacífica convivencia entre los miembros que componen lo que comúnmente llamamos o conocemos como la sociedad humana. El método como se resuelven estos conflictos se denomina proceso y lo fundamental del mismo es que existen diferentes ramas del Derecho, y que por lo tanto cada una de ellas lleva su forma o manera de desarrollarse. Por lo tanto, se busca, o se pretende que el mismo sea rápido y efectivo.

El Proceso.

El proceso es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa realización del derecho material. (Conjunto de actuaciones que tienen por finalidad resolver un conflicto de naturaleza jurídica mediante el procedimiento de una sentencia en ejecución.

El proceso se puede definir como el conjunto de actos mediante las cuales se constituyen, desarrolla y termina la relación jurídica que se establece en el juzgador, las partes y las demás personas que en ella intervienen y que tiene por finalidad dar solución al litigio planteado por las parte, de los cuales se constituyen, desarrolla y terminan la relación jurídica.

El proceso es un simple camino en busca de un fin; al camino lo constituyen las reglas que deben cumplirse, el respeto que las mismas implican, y el desenlace es la resolución final, la sentencia o decisión que se otorga al caso concreto, en un ámbito eminentemente judicial.

Diferencia entre Proceso y Procedimiento.

Según Alvarado Velloso, dice que: “Se entiende por proceso el medio de discusión de dos litigantes ante una autoridad, según cierto procedimiento preestablecido por la ley”. A su vez también define procedimiento es “toda actividad, privada o pública, que requiere de una consecución de actos”. El sentido etimológico de la palabra proceso, no en su significación jurídica sino en su simple acepción literal equivale a avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cederé pro significa el fenómeno de que una cosa ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una serie o sucesión de acaecimientos que modifican una determinada realidad.

Eduardo Couture define al procedimiento como la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

Diferencia entre Proceso y Juicio.

El proceso como ya lo había dicho antes es el medio de discusión de personas que buscan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com