ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Salud Ocupacional


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  988 Palabras (4 Páginas)  •  613 Visitas

Página 1 de 4

GUÍA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 11. ENTREGA Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL

Propósitos:

Presentar y sustentar el informe final del trabajo realizado por el grupo de trabajo durante el periodo académico

Evaluar el proceso de trabajo colaborativo desarrollado en el periodo académico.

Temáticas que se revisaran: Unidad 1. Fundamentos de Salud Ocupacional, Unidad 2. Administración de la Salud Ocupacional del Módulo del Curso Salud Ocupacional.

Aspectos Generales del Trabajo: El curso de Salud Ocupacional no será Evaluado mediante Prueba Final de carácter Objetivo (Examen Final) según Circular Informativa 100 062 aprobado por la Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas.

Por lo tanto, el 40% de la nota definitiva del curso de Salud Ocupacional se obtiene de la presentación y sustentación del informe final del Curso (Fase 3) que el estudiantado realiza durante el periodo académico con el acompañamiento del tutor.

Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos (Modelo Gunawardena)

Espacio de desarrollo del trabajo: Foro

Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto). Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente (diariamente) a ese foro durante el período establecido en la agenda del aula para la realización de esta actividad, teniendo en cuenta el rol seleccionado según debe ser aplicado el Modelo Gunawardena.

Puntaje máximo: 200 puntos / 200 totales

ACTIVIDADES:

Con la Actividad 11, se busca que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del curso, es decir, que el estudiante sea capaz de aplicarlos en la solución de problemas reales de su quehacer teniendo en cuenta el sector que le ha sido asignado al grupo.

El trabajo que se propone consiste en el desarrollo, por parte de cada grupo, en un documento con puntos específicos solicitados para ser aplicados en cada sector.

Como estrategia se propone el trabajo colaborativo basado en el Modelo Gunawardena , el cual parte del aporte individual de cada uno de los integrantes del grupo y luego con base en el análisis y la reflexión de todo el grupo se construye un solo documento.

Para el buen desarrollo del trabajo colaborativo es importante que cada uno de los integrantes del grupo seleccione el rol que va a desempeñar, es de aclarar que estos roles no los exenta de enviar aportes significativos y pertinentes a lo que se requiere. Para esto se proponen los siguientes roles:

Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

ENTREGA Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL - Curso Salud Ocupacional 2013-2

 Dinamizador del proceso: verifica el cumplimento de las responsabilidades de los integrantes individuales y del grupo, de igual forma busca la motivación para el desarrollo de la actividad; cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

 Líder comunicador: responsable de la interacción entre el tutor o docente y el grupo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo.

 Relator: recopila y sistematiza la información que se envía al tutor, es el responsable de entregar el documento final.

 Utilero: consigue la información y las herramientas necesarias de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

 Vigía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com