ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Del Trabajo


Enviado por   •  3 de Marzo de 2014  •  1.171 Palabras (5 Páginas)  •  218 Visitas

Página 1 de 5

LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.

La antropología filosófica es la ciencia que se ocupa en el estudio del hombre, en cuyo estudio ocupa un lugar preferente el descubrimiento de las leyes de la conducta humana.

Por todo ello podemos definir la psicología como la parte de la antropología que se ocupa del estudio de la conducta humana. La psicología ocupa, por tanto un lugar central entre las ciencias, ya que todas ellas tienen sus raíces en el espíritu humano y con todas tiene múltiples relaciones. La psicología, como ciencia empírica que se sirve de la observación, la experimentación y la estadística, tiene una historia breve por lo que no debe extrañarnos que los resultados obtenidos hasta la fecha sean inferiores en validez y seguridad a los obtenidos por otras disciplinas más antiguas como la física y la química.

La psicología del trabajo es una ciencia aplicada desarrollada a partir del tronco de la psicología general que pretende utilizar unos conocimientos teóricos, el conocimiento de la conducta humana en el trabajo para aplicarlos en una determinada situación.

Puede, por tanto definirse la psicología del trabajo como la ciencia psicológica aplicada que tiene por objeto el estudio de la conducta humana en el trabajo y como fin el mejorar esta conducta, haciéndola más satisfactoria para el individuo y más útil para la sociedad. La psicología del trabajo se ocupa como vemos del hombre que trabaja. La psicología del trabajo puede por tanto ayudarnos a mejorar la conducta humana.

Por ello, la psicología del trabajo no puede cultivarse de la misma forma en un país capitalista que en uno comunista, ni sus aplicaciones en el marco de la industria pueden ser iguales en una empresa de dirección autocrática que en otra con mentalidad progresiva y democrática.

DESCRIPCIÓN DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.

Para tratar de describir psicológicamente el trabajo hemos de tener en cuenta en tres aspectos principales:

El trabajo es una actividad personal, es decir, es un hombre en toda su integridad el que trabaja y en el trabajo forja su vida, desarrolla su personalidad e influye en la vida y personalidad de los demás. Si bien es cierto que el trabajo depende de la personalidad del trabajador, no es menos cierto que la personalidad del trabajador depende del trabajo. El trabajo es una forma de hacerse así mismo y de hacer a los demás.

El trabajo es una actividad productiva, el hombre al trabajar siempre produce algo que satisface o pretende satisfacer una necesidad, conveniencia o demanda de la sociedad.

El trabajo es una actividad social, el hombre trabaja en una situación interpersonal y social, trabaja con otros y su trabajo también depende de los otros, de las relaciones humanas que existan en la empresa, del sentido que al trabajo se de en la sociedad en que la empresa se integre y de la estructura general de esa sociedad.

El mayor conveniente para la eficacia del trabajo es que estos tres aspectos o fines principales, desarrollo de la personalidad, incorporación social y alta producción, están casi continuo conflicto, pues no en balde toda situación laboral es de por si inestable y cualquier modificación en ella plantea una serie de nuevos problemas a resolver. Por ello la tarea de la psicología del trabajo es siempre interminables son y serán siempre los problemas psicológicos en el trabajo.

PRINCIPALES TEMAS DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

No obstante, creemos que el continuo quehacer de la psicología del trabajo puede centrase en los principales temas siguientes:

• El análisis del trabajo

• La adaptación del trabajador al trabajo

• La adaptación del trabajo al trabajador

• La integración personal en el trabajo

• La integración colectiva en la organización.

El análisis del trabajo es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com