ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REBELIÓN EN LA GRANJA (George Orwell)


Enviado por   •  18 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  489 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

REBELIÓN EN LA GRANJA

(George Orwell)

En el presente ensayo se hablará acerca de la novela Rebelión en la granja escrita por George Orwell (1945), y sobre la experiencia que tuve al ir leyendo, así como las emociones que esta me causó. La novela esta interesante y la temática que se maneja también, en mi opinión es una crítica al gobierno capitalista, tanto el comercio, la agricultura, ganadería, y la economía que se vive, aunque ella misma se contradice al ir avanzando con la lectura.

Me pareció interesante ya que gracias a ella puedes reflexionar sobre la situación que se vive en el mundo, por ejemplo, como es que los trabajadores ya sean los profesionistas u obreros trabajan para el gobierno, y como es que todo lo que producimos en vez de beneficiarnos nos perjudica.

En la novela lo que los animales pretenden es que la granja sea comunista, es decir, que todo sea de todos, ya que ellos son los que producen. Incluso ponen sus propias reglas máximas, sin embargo, te puedes dar cuenta de que entre ellos van eligiendo su propio líder, el cual es el que los va dirigiendo y poniendo las cosas en orden, también los ayuda a resolver los problemas y mientras más se avanza la lectura van rompiendo con estas reglas, esto hace que el autor George Orwell se contradiga a sí mismo.

Me parece que todas las personas tenemos tanto amigos como enemigos como nos da a entender la frase “Cuatro patas sí, dos pies no” (George Orwell, 1945, 35). El problema es que a veces nuestros propios amigos nos traicionan, por ejemplo, en la novela los animales matan a otros, y realmente el problema no está en nosotros, sino en las personas en este caso animales que están al frente.

Esta novela me causó un poco de enojo debido a que el mismo líder dice que están mejor sin Jones, pero realmente no es así y siguen trabajando incluso más que antes y todos los privilegios son para el cerdo e incluso hace menos a los demás animales al decir que él es el inteligente y que sin él la granja sería un caos y no ve las capacidades que tiene cada uno de los demás animales.

Al leer la novela me quedo con la conclusión de que sí necesitamos a alguien que nos dirija o que por lo menos ponga orden, pero sin abusar de su poder y que trate de que todo sea equitativo.

De no ser así la ciudad sería un caos y habría muchas guerras tanto internas como externas, ya que todos desearían ser líderes.

También pienso que para poder vivir en armonía debemos de respetar las reglas que nosotros mismos nos planteamos, y que realmente no hay personas en las que se pueda confiar al cien por ciento.

A pesar de que es una novela escrita hace tiempo, al ir leyendo nos podemos dar cuenta de que es algo que se vive en la actualidad.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (53 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com