ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REFLEXIÓN PARA "ONCE MINUTOS" De PAULO COELHO


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  719 Palabras (3 Páginas)  •  5.043 Visitas

Página 1 de 3

REFLEXIÓN PARA “ONCE MINUTOS”

En la actualidad, son pocos los jóvenes conocedores de la valoración de un ser humano. Cada vez los adolescentes se ven sumergidos en actividades que van en contra de su integridad, ¿Sera que los tiempos han cambiado? Ya nadie se pone a pensar en el valor de la sexualidad. Es por ello que vemos a tantas personas especialmente mujeres que toman caminos equivocados a lo largo de su vida. Pero tenemos una obra tan inspiradora que nos muestra la vida de una manera tan clara, “ONCE MINUTOS” de escritor brasileño Paulo Coelho, uno de los máximos novelistas de la literatura contemporánea.

Este escritor lleva en la sangre esa magia para la escritura como lo demuestra en “Brida”, “Verónica Decide morir”, “El Alquimista” entre otras. Y ahora nos presenta “ONCE MINUTOS”, en un primer momento podríamos decir que estas palabras no nos otorgan pistas claras acerca del contenido de la obra, y el título no es más que los cálculos del escritor para describir la duración de un contacto sexual, peor este aspecto ha sido bien sintetizado por Coelho. En toda el trama de la historia, sentimos el sufrimiento de María la protagonista al vivir cosas que nunca imagino. Es por ello que esta obra intenta conectar el alma con el cuerpo de la persona y como alcanzar la perfecta unión entre ambos. Entonces esta novela, ofrece al lector una experiencia inigualable de lectura y reflexión.

En primer lugar, el llamado “Alquimista de la palabra” es esta obra utiliza un lenguaje sencillo pero directo dirigido a todo tipo de lectores, que desde luego pueden aprobar o desaprobar el tema escrito en cada una de sus páginas. “ONCE MINUTOS” esta a la altura del mito, conteniendo toda esa salsa que Coelho prepara muy bien: hay un poco de filosofía antigua (Platón) por acá, un poco de literatura pop (las enseñanzas de El principito) por allá, lo suficiente del perverso Marqués de Sade con el sadomasoquismo implicado, incluso algo del historiador griego Heródoto y el siempre presente aire de “esto lo podría haber pensado yo”. Podríamos decir que estos son motivos más que suficientes para llevar de vuelta al podio al imbatible prócer carioca identificado con la espiritualidad y la autoayuda, esta vez a ha dado un giro significativo al sexo en esta novela.

Otra razón por la cual debemos leer esta novela es que la historia esta basada en hechos reales, esta centrada en una joven prostituta que intenta recomponer la relación entre su cuerpo y su alma. Nuestra sexualidad en estos tiempos está en crisis, aunque los indicadores externos gozan de buena salud. Nuestra protagonista da muestra de ello: Algo iba muy mal en la civilización; y este algo no era la deforestación amazónica, ni la capa de ozono, ni la muerte de los pandas, ni los alimentos cancerígenos, ni la situación de las cárceles como gritaban los periódicos. Era exactamente en lo que ella trabajaba:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com