ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DEL LIBRO SANTO TOMAS, CEO


Enviado por   •  4 de Marzo de 2019  •  Resúmenes  •  846 Palabras (4 Páginas)  •  189 Visitas

Página 1 de 4

ALUMNA: GLIZET ROSARIO RODRIGUEZ SANCHEZ. ID: 152717

RESUMEN DEL LIBRO SANTO TOMAS, CEO

VIRTUES BASED LEADERSHIP

VBL.

Las similitudes brotan a la vista para tener un consejo valioso, debemos rodearnos de los mejores colaboradores que podamos encontrar e interrogarlos sobre todos los tópicos, para tener una visión más correcta de la realidad, peros sin fomentar una cultura de chismes por eso el florentino aconseja al príncipe que él tiene que preguntar, pero que debe de preguntar sobre todos los tópicos, y escuchar con paciencia, docilidad, las diferentes opiniones para que realmente el consejo sea valioso debe hacer saber a los miembros de su equipo que nadie ignore de ellos que serán estimados cuanto más libremente hablen, y esto es realmente muy relevante en la toma de decisiones, porque normalmente observamos precisamente que ocurre lo contrario, el adulador, el que dice lo que el jefe quiere escuchar, es aquel que, es premiado y esto provoca los peores errores en la toma de decisiones, fomentando la complacencia y la ignorancia de la realidad.

La justicia.

Muchos filósofos griegos consideraban a la justicia en un sentido muy general algo es justo cuando su existencia no interfiere con el orden al cual pertenece, en este sentido, la justicia, es parecida al orden o a la medida, cuando no ocurre así, cuando algo usurpa el lugar de otro, cuando hay algún exceso, Hibrys  la soberbia la desmesura, hace su aparición y se produce una injusticia de tal forma que se cumplirá la justicia cuando se restablezca, se corrija y se castigue la desmesura, apareciendo la diosa Nemesis que representa la justicia divina.

La fortaleza.

Tiene como finalidad ejecutar las decisiones que la prudencia ha decretado, inspirada con criterios de justicia para el bien prevalezca en cada caso, una virtud verdaderamente indispensable.

Por otro lado los obstáculos que cierran el camino del bien, y por otro logra que se rebasen las dificultades que se presentan en la vida.

Ser fuerte significa ser valiente y tanto la fortaleza como la valentía presuponen la vulnerabilidad los fuertes poco se preocupan de ser aceptados o rechazados, son los únicos en tener aquella dulzura que vulgo confunde con debilidad.

La templanza.

Templanza se origina del griego sophrosyne del latín temperantia, que significa dominio de sí mismo, moderación y sabiduría, la templanza se vuelve hacia el interior y ordena al hombre mismo, templanza significa tomar como objetivo a uno mismo y nuestra naturaleza humana.

El líder magnánimo y el establecimiento de la visión.

en esta segunda parte de la obra , como ya se comento al inicio, vamos a  entrar en la mente de santo tomas, analizaremos una suma pero ya no en palabras si no en imágenes, la belleza de los frescos de Rafael nos deslumbran aun plasmados en el papel, aun cuando no nos pueden trasmitir la sensación de majestuosidad que uno experimenta al entrar en la stanza de ella segnatura  la estancia del sello, la impresión de estar frente a una obra que va mas allá de lo que uno esperaría que la mano humana pudiera realizar, a demás de la experiencia estática y cultural que siempre es útil para los gerentes, probablemente más en México, donde nuestros ejecutivos no brillan precisamente en esta dimensión, hay que analizar alegóricamente la obra como la expresión de un ideal humano, del hombre renaciental, completo en su forma paradigmática, la escuela de Atenas, representa el conocimiento científico-filosófico, con el cual el hombre trata de entender y explica al universo que lo rodea, pero esta aproximación a la realidad no es la única forma de hacerlo, tenemos la capacidad de plasmar la realidad y  las emociones por medio de la poesía, y el parnado, representa precisamente como la humanidad a través de los milenios, trato de conocer al mundo y a la experiencia que el hombre construye a través de la vida, la poesía en la antigua Grecia tenia una posición central en la educación del ciudadano, y era sobre todo con iliada y la odisea de Homero, como se formaba al hombre de bien, la paidea que Cicerón tradujo como humanismo, ayudado también con las obras de los grandes poetas trágicos, y la ultima dimensión del conocimiento es la Teología, la aproximación al mundo espiritual, tal como se representa en la disputa del sacramento, justo en la pared opuesta la escuela de Atenas, al recalcar como ambas dimensiones opuestas se complementaban mutuamente, es como entrar en el cerebro de santo tomas, que con inalcanzada maestría uso esas tres dimensiones para tratar  de explicar al mundo sensible en su máxima obra, la Suma Teológica, esta obra inmortalizo a santo tomas, el autor, mismo consideraba sencillamente un manual de la doctrina cristiana para estudiantes, en realidad es una completa exposición, ordenada con criterio científico de la teología y a la vez un sumario de la filosofía cristiana, en el breve prologo, santo tomas destaca las dificultades experimentadas por los estudiantes de la doctrina sagrada en su tiempo citando como causas, la proliferación de cuestiones artículos y argumentos inútiles, la falta de un orden científico, frecuentes repeticiones, que engendran disgusto y confusión en la mente de los alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com