ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Del Capitulo I Y II De El Capital Tomo III


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  2.583 Palabras (11 Páginas)  •  1.084 Visitas

Página 1 de 11

Karl, M. (1987) El Capital. Tomo III. México: Siglo XXI

RESUMEN DE LOS CAPITULOS I Y II

CAPÍTULO I

COSTO DE PRODUCCIÓN Y GANANCIA

El proceso de la producción capitalista considerado en su conjunto representa

la unidad del proceso de producción y del proceso de circulación. Aquí, en el libro III, no se trata de formular reflexiones generales acerca de esta unidad, sino, por el contrarío, de descubrir y exponer las formas concretas que brotan del proceso de movimiento del capital considerado como un todo. El valor de toda mercancía producida por métodos capitalistas, M, se expresa en esta fórmula: M = c + v + p. Si descontamos del valor del producto la plusvalía p, obtendremos un simple equivalente o valor de reposición en forma de mercancía, destinada a resarcir el valor–capital desembolsado en los elementos de producción c + v.

Esta parte de valor de la mercancía, que repone el precio de los medios de producción consumidos y de la fuerza de trabajo empleada, no hace más que reponer lo que la mercancía ha costado al capitalista y representa, por tanto, para él, el precio de costo de la mercancía. Como dentro de la producción capitalista, el propio obrero, una vez que entra en el proceso de producción, pasa a ser por sí mismo un ingrediente del capital productivo en funciones y perteneciente al capitalista y éste, por tanto, el verdadero productor de mercancías, es natural que se considere como el precio de

costo de la mercancía lo que para él es el precio de costo. Llamando al precio de costo pc, la fórmula M = c + v + p se convertirá así en la fórmula M = pc + p, o lo que es lo mismo, el valor de la mercancía = al precio de costo + la plusvalía.

El costo capitalista de la mercancía se mide por la inversión de capital; el costo real de la mercancía, por la inversión de trabajo.

El capital constante desembolsado es repuesto por la parte del valor de la mercancía que él mismo añade al valor de ésta. Este elemento del precio de costo tiene, pues, un doble sentido: por una parte, entra en el precio de costo de la mercancía por ser parte integrante del valor de la mercancía que repone el capital desembolsado: por otra parte, sólo forma parte integrante del valor de la mercancía por representar el valor del capital desembolsado, o porque los medios de producción cuestan tanto o cuánto.

Dentro del desembolso de capital la fuerza de trabajo cuenta como valor, pero dentro del proceso de producción funciona como creadora de valor. El valor de la fuerza de trabajo que figura dentro del capital desembolsado cede su puesto, dentro del capital productivo en proceso real y efectivo de funcionamiento, a la misma fuerza de trabajo viva, creadora de valor.

La diferencia entre estas distintas partes integrantes del valor de las mercancías que

forman en conjunto el precio de costo salta a la vista tan pronto como se presenta un

cambio en cuanto a la magnitud del valor del capital constante desembolsado en un caso, y en otro del capital variable invertido.

Como el capital constante desembolsado transfiere al producto su propio valor, el valor del producto, en igualdad de circunstancias, aumenta o disminuye a la par con la magnitud absoluta de aquel valor–capital.

El capital variable desembolsado no añade al producto su propio valor. Su valor es sustituido más bien en el producto, por otro valor nuevo creado por el trabajo. Por consiguiente, los cambios que se produzcan en la magnitud absoluta de valor del capital variable, siempre y cuando que sólo expresen cambios en cuanto al precio de la

fuerza de trabajo, no afectan en lo más mínimo a la magnitud absoluta del valor de las

mercancías, puesto que no alteran para nada la magnitud absoluta del valor nuevo creado por la fuerza de trabajo en acción. Estos cambios sólo afectan a la proporción de magnitudes entre las dos partes integrantes del valor nuevo, una de las cuales representa la plusvalía y la otra repone el capital variable, entrando, por tanto, en el precio de costo de la mercancía.

El régimen capitalista de producción se distingue del régimen de producción basado

en la esclavitud, entre otras cosas, en que en él el valor o precio de la fuerza de trabajo se presenta como el valor o precio del trabajo mismo, o sea, como el salario. La parte variable del desembolso de capital se presenta, por tanto, como capital desembolsado en salarios, como un valor–capital que paga el valor o el precio de todo el trabajo invertido en la producción.

El hecho de que las distintas partes integrantes de valor del capital desembolsado se inviertan en elementos de producción materialmente distintos, en medios de trabajo, materias primas y auxiliares y trabajo, quiere decir, simplemente, que el precio de costo de la mercancía debe volver a comprar estos elementos de producción materialmente distintos. Pero en lo que se refiere a la formación del precio de costo, sólo se acusa en este punto una diferencia: la que media entre el capital fijo y el capital circulante. A diferencia de lo que ocurre con los medios de trabajo, los materiales de producción y los salarios se invierten totalmente en la producción de la mercancía, por cuya razón su valor se transfiere también íntegramente al valor de la mercancía producida.

El precio de costo de la mercancía se halla formado exclusivamente por el capital realmente invertido en su producción.

Esta diferencia entre el capital fijo y el capital circulante en lo tocante al cálculo del precio de costo sólo viene, pues, a confirmar el aparente origen del precio de costo como derivado del valor–capital desembolsado o del precio que cuestan al mismo capitalista los elementos de producción desembolsados, incluyendo el trabajo. Por otra parte, el capital variable invertido en fuerza de trabajo, se identifica siempre aquí́ expresamente, en lo tocante a la creación de valor, bajo la rubrica de capital circulante, con el capital constante (con la parte del capital invertida en materiales de producción), con lo cual se consuma la mixtificación del proceso de valorización del capital.

La plusvalía es, pues, ante todo, el remanente del valor de la mercancía sobre su precio de costo. Pero, como el precio de costo es igual al valor del capital desembolsado, a cuyos elementos materiales revierte también constantemente, resultará que este remanente de valor es un incremento de valor del capital invertido en la circulación de la mercancía y que refluye de su circulación.

Sin embargo, la plusvalía no representa solamente un incremento con respecto a la parte del capital desembolsado que entra en el proceso de valorización, sino también con respecto a la parte que no entra en él; representa, por tanto, un incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com