ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen El Diablo De Los Numeros


Enviado por   •  29 de Agosto de 2014  •  1.346 Palabras (6 Páginas)  •  497 Visitas

Página 1 de 6

El diablo de los números

PDF Imprimir Correo electrónico

El diablo de los números

Categoría: Literatura matemática

Autor:

Hans Magnum Enzensberger

Editorial:

Siruela

Año de publicación:

1997

Nº de hojas:

259

ISBN:

8478443746

No es frecuente que un libro cuyo tema son las matemáticas traspase los limitados círculos de los degustadores del tema. Por eso es más destacable la presencia del que comentamos en las listas de libros más leídos de nuestro país, después de haberlo hecho en otros idiomas, además del suyo original, el alemán (y está comprometida su traducción al menos a 15 lenguas). Bien es cierto que ha venido precedido por una intensa campaña en todos los medios de comunicación, del tipo de las que se dan en los lanzamientos de todos los best-seller y avalado por la poderosa personalidad de uno de los intelectuales europeos más conocidos, el poeta y ensayista Enzensberger.

Pero bueno es que se hable de las matemáticas a niveles masivos para algo más que para decir lo plomizas que son, lo raros que son sus cultivadores o el horror que supone tener que superarlas en los distintos cursos de la enseñanza obligatoria (en donde, como una consideración colateral, hay matemáticas todos los años, y lo mismo pasa en todos los países, luego alguna razón profunda habrá de la necesidad de esa presencia, además, por supuesto, del ancestral sentimiento masoquista de la humanidad). Aunque algo de todo lo anterior no ha podido evitarlo ni el editor del libro (y quizás también el autor, puesto que en el título original también está) porque en la misma tapa de él ya se dice que se trata de «Un libro para todos aquellos que temen a las Matemáticas», que parecen considerar que son legión.

Pero pasemos ya al libro. Es muy bonito, bien presentado, con muchos dibujos y colores, y agradable de leer, un cuento dirigido a lectores de 8 a 88 años (como corresponde a la prestigioso colección «Las tres edades» en que está encuadrado, y en la que también se publicó El mundo de Sofía con el que podríamos hallarle algunas afinidades). La historia es sencilla. Robert es un niño al que, como a tantos otros, no le gustan las matemáticas, incluso las odia, como consecuencia de una práctica escolar no muy estimulante, con problemas del tipo de «Si dos panaderos hacen 444 trenzas en seis horas, ¿cuánto tiempo necesitarán cinco panaderos para hacer 88 trenzas?» que les propone su profesor señor Bockel (con el que el autor se ensaña con un poco de exceso, aunque todos conocemos a especímenes parecidos). Un buen día, como una nueva aparente pesadilla a competir con otras que le fastidian los sueños, se le aparece un diablillo que pretende ser su guía por el mundo de las matemáticas. Tras algunos encontronazos y algunos desencuentros, poco a poco la relación va avanzando y Robert acaba por ir encontrando placer a su recorrido por ese mundo nuevo, a entender cosas cada vez más profundas, a relacionar partes aparentemente lejanas y a ser conducido en un viaje ideal hasta la secta de los matemáticos e investido como miembro aprendiz de la misma. Y en su recorrido llega hasta a comprender un poco a su torpe profesor de mates, que les pone a veces problemas enrevesados solo por tener un poco de tiempo del que poder disponer a su antojo (y poder comerse en paz las trenzas del problema).

En ese recorrido imaginado e imaginativo con el genio van apareciendo resultados sorprendentes, para los cuales una veces hay razones y otras no, porque resultados sencillos de la teoría de números siguen sin demostrar (como que todo número par es suma de dos primos, la llamada «Conjetura de Goldbach», que por cierto en el libro está mal expresada, ya que se han olvidado lo de par, con lo que ya no es cierto: por ejemplo 17, que no es par pero que cumple las condiciones pedidas en el libro, no se puede expresar como suma de dos primos) y otros, aunque están demostrados no son muy conocidos y son sorprendentes (como que dado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com