ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen: "La Tecnología El Ingeniero Y La Cultura." Por Aquiles Gay


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  6.708 Palabras (27 Páginas)  •  1.828 Visitas

Página 1 de 27

CAPITULO I

La ciencia, la técnica y la tecnología

En el concepto de tecnología está implícito el de ciencia y el de técnica, estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, están vinculadas a actividades específicas del hombre y al mundo en el que vivimos.

EL CAMPO DE LA CIENCIA

El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de conocer y buscar comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados.

Conocer lo lleva a investigar.

Esta actividad humana (la investigación científica) y su producto resultante (el conocimiento científico), es lo que llamamos ciencia.

En este campo, la motivación es el ansia de conocimientos, la actividad la investigación y el producto resultante el conocimiento científico.

EL CAMPO DE LA TÉCNICA Y DE LA TECNOLOGÍA

El campo de la técnica y de la tecnología responde al deseo y a la voluntad del hombre de transformar su entorno, buscando nuevas y mejores formas de satisfacer sus necesidades o deseos.

En este campo prima la voluntad de hacer.

Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos técnica o tecnología.

En este campo, la motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad, el desarrollo, el diseño y/o la ejecución y el producto resultante los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

La ciencia se ocupa en gran medida del Mundo Natural.

La tecnología se ocupa del mundo que ha creado es decir del Mundo Artificial.

CIENCIA

Su objeto de estudio es el conocimiento de las cosas por sus principios y causas.

La ciencia es algo más que la mera observación, es además razonamiento.

En Occidente, la ciencia comienza con los griegos. Pero éstos se abocaron a una ciencia pura de carácter especulativo, al saber por el saber mismo. Mientras que la concepción actual de la ciencia tiene sus orígenes en los siglos XVI y XVII, cuando sabios como Galileo Galilei, Francis Bacon, Isaac Newton, etc. comienzan a investigar temas vinculados al comportamiento del mundo natural.

El conocimiento no es algo dado, sino que se construye partiendo de preguntas y las correspondientes respuestas.

Con la introducción de la técnica, nace el método experimental y comienza una interrelación entre ciencia y técnica que desempeñó un papel clave en el nacimiento de lo que llamamos tecnología, palabra y concepto que recién aparecen en el siglo XVIII.

El método científico que nace en la época de Galileo, se puede esquematizar planteando tres etapas básicas:

- La observación de ciertos hechos

- La formulación de hipótesis

- La comprobación de la hipótesis, mediante la experimentación y el análisis.

Si la comprobación confirma la hipótesis, ésta pasa a ser “ley”.

TÉCNICA

Es el procedimiento o el conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.

Tiene como objetivo la fabricación de bienes o la provisión de servicios.

La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones, como el manejo de habilidades, tanto las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.

En el ser humano la técnica surge de su relación con el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y fundamentalmente individual.

La técnica es creativa.

TECNOLOGÍA

La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la técnica, históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se empiezan a sistematizar los métodos de producción.

La tecnología, que surge al enfocar determinados problemas técnicos-sociales con una concepción científica y dentro de un cierto marco económico y cierto marco sociocultural, está íntimamente vinculada con la ciencia y la complementariedad entre ambas se acrecienta cada vez más.

La tecnología utiliza el método científico, y en su accionar se maneja tanto a nivel práctico como conceptual, en otras palabras, abarca el hacer técnico y su reflexión teórica.

Tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; el término se hace extensivo a los productos resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.

Se puede hablar de dos grandes ramas de la tecnología:

- las tecnologías “duras” son las que tienen como propósito la transformación de la materia con el fin de producir bienes y servicios. (la mecánica, la electrónica, la biotecnología, etc.)

- las tecnologías “blandas”, o de organización y gestión, se ocupan de la transformación de elementos simbólicos en bienes y servicios; su producto, que no es un elemento tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u organizaciones en el logro de sus objetivos. (la organización, el marketing, la estadística, la psicología de las relaciones humanas, el desarrollo de software, etc.)

DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

Fundamentalmente la técnica abarca los conocimientos técnicos y las herramientas, mientras que la tecnología tiene en cuenta además los conocimientos científicos, la estructura sociocultural, la infraestructura productiva y las relaciones mutuas que surgen.

En la técnica esta el “como” hacer, en la tecnología están además los fundamentos del “por qué” y el “para qué” hacerlo así.

En la técnica se habla de “procedimientos”, mientras que en la tecnología generalmente se habla de “procesos”.

DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Con el objeto de marcar claramente la diferencia entre ciencia y tecnología podemos decir que la ciencia se ocupa del conocimiento, mientras que la tecnología fundamentalmente del hacer.

Resumiendo: la ciencia busca entender la naturaleza de las cosas, la tecnología busca hacer cosas y en forma óptima y eficiente.

En la ciencia podemos ver un intento racional y ordenado del hombre por conocer y explicar el mundo físico, en la tecnología un intento, también racional y ordenado del hombre, para transformar y controlar el mundo físico.

La tecnología está regida por un pensamiento de estructura interdisciplinaria, se maneja con una lógica sintética y destaca abiertamente su carácter utilitario. Toda solución de un problema tecnológico está orientada a satisfacer una necesidad. Mientras que el pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com