ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen de libro emprendimiento y pymes


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2015  •  Resumen  •  26.727 Palabras (107 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 107

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

R

[pic 6][pic 7][pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]


ÍNDICE

1.        PARTE 1: Balance sobre el emprendimiento y la MIPYME        

1.1.        CAPITULO 1 MIPYMES creativas, culturales y artísticas.        

1.1.1.        ¿Por qué vive el trabajo artesanal?        

1.1.1.1.        Función instrumental del trabajo        

1.1.1.2.        Funciones expresivas del trabajo        

1.1.1.3.        Desarrollo de habilidades, destrezas y saberes        

1.1.2.        La poesía como medio para hacer elegante lo relevante de la gestión        

1.1.3.        Imaginario realizado: el agrupamiento empresarial de turismo de aventura de Jalcomulco, Veracruz        

1.2.        CAPITULO 2 MIPYMES y empresas familiares: teorías, métodos y gestión        

1.2.1.        Una perspectiva psicosociológica del emprendimiento y crecimiento de las MIPYMES        

1.2.1.1.        Recursos y capacidades de las PYMEs        

1.2.1.2.        Aportaciones de las investigaciones internacionales y en México sobre el emprendimiento y crecimiento de las PYMEs        

1.2.2.        Modelos de gestión basados en la teoría de los capitales, las prácticas y los procesos sociales        

1.2.2.1.        Capital cultural        

1.2.2.2.        Aprendizaje en las empresas        

1.2.2.3.        Modelo de gestión como prácticas de intervención en las capacidades y procesos sociales        

1.2.2.4.        Relación de las necesidades y capitales        

1.2.2.5.        En la arena del capital cultural: conformación del conocimiento y estructura de las organizaciones        

1.2.2.6.        Procesos sociales en la participación de los capitales        

1.2.3.        Reflexiones y perspectivas sobre la investigación de la empresa familiar        

2.        Parte 2 Los mecanismos del desarrollo endógeno del emprendimiento y las MIPyMES        

2.1.        CAPITULO 3 Desarrollo regional y políticas 3 públicas        

2.1.1.        La agricultura protegida en el estado de Guanajuato: de las políticas públicas a las posibilidades organizativas de las empresas campesinas        

2.1.1.1.        Entre la nueva panacea y la subordinación de las empresas campesinas        

2.1.1.2.        Las posibilidades organizativas de las empresas campesinas con agricultura protegida        

2.1.2.        Un espacio para la construcción y vinculación colectiva sobre el conocimiento y las estrategias        

2.1.2.1.        Especificidad de la micro y pequeña empresa        

2.1.2.2.        Micro y pequeña empresa en los procesos de desarrollo local        

2.1.2.3.        Interacciones de la micro y pequeña empresa con otros actores sociales        

2.1.2.4.        Micro y pequeña empresa y organización de la producción local        

2.1.3.        La micro, pequeña y mediana empresa en Jalisco: evolución, estructura y retos estratégicos        

2.1.4.        Experiencias de aprendizaje tecnológico en la región Centro-Occidente de México        

2.1.4.1.        Metodología        

3.        Parte 3 Perspectivas del emprendimiento y la MIPYME        

3.1.        CAPITULO 4 Casos de éxito, financiamiento y obstáculos.        

3.1.1.1.        Motivaciones empresariales para el impulso a las actividades de la logística inversa como estrategia para el desarrollo sostenible        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (173 Kb) pdf (742 Kb) docx (413 Kb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com