ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Stephenie Meyer O El Fenómeno De Una Comunidad De Lectores En Comunicación


Enviado por   •  19 de Febrero de 2012  •  3.253 Palabras (14 Páginas)  •  631 Visitas

Página 1 de 14

Lic. Gabriela Adriana Monzón

Debo iniciar esta exposición haciendo referencia a algunos sucesos de mi historia

personal que es, desde que tengo memoria -irremisiblemente- una historia de lecturas.

En primer lugar, nunca imaginé aquel 24 de noviembre de 2006 -instalada en la clínica

para que me operasen la rodilla-, cuando abrí por primera vez la novela Crepúsculo de

Stephenie Meyer que -transcurrido este tiempo- estaría hablando de ella en una instancia como

esta. En segundo lugar, debo ser sincera al respecto y expresar que soy una admiradora

irreductible de la saga y de Meyer, que he leído -impenitente y emocionada- numerosas veces

las cuatro novelas, y que desde el primer momento me transformé en una promotora

incondicional de su lectura entre los lectores con los que estoy en contacto, particularmente

adolescentes. Pero, además tengo presente cada evento de contagio desde el primero que

ocurriera en el año 2007, cuando realicé en aquella Feria del Libro la compra de los dos

primeros tomos para Flopi y Ana Paula, mis queridas alumnas de Paraná. Al decir de Andreu

Martin1 “Yo pertenezco a la pandilla de adultos interesados por difundir el placer de la lectura y

estoy satisfecho(a), porque creo que nos estamos saliendo con la nuestra.”

En tercer lugar, corresponde que aclare que, si bien me voy a ocupar de los libros, de

presentarles desde mi perspectiva ciertas particularidades que los hacen destacables y

diferentes en el campo en permanente reelaboración de la literatura para jóvenes; abocaré

parte de mi análisis a lo que ha dado título a este trabajo: el fenómeno lector y escriturario que

ha puesto en comunicación a tantos adolescentes y a muchos que ya no lo somos; pues

aunque podría centrar la cuestión en la vivencia lectora personal -único modo (creo) de

sostener la mediación-, la intervención en un evento de estas características es una instancia

privilegiada para enunciar también algunas claves provisorias en torno a los vínculos entre los

lectores, la lectura como instancia no escolar, los procesos escriturarios que se ponen a

funcionar en torno a algunos libros.

Como expresé anteriormente empezaré refiriéndome a las novelas que publicara en

español Alfaguara Juvenil, cuyos títulos son: Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer,

escritas por la norteamericana Stephenie Meyer. Si bien las versiones cinematográficas

basadas en las historias ha inundado los medios de comunicación de referencias a ellas, debo

aclarar que el fenómeno literario es de existencia previa al boom de los films, además de que

continúa paralelo a este, el que en definitiva termina abonando el interés por las novelas. A su

vez cabe acotar que desgraciadamente la información que circula suele ser presentada por el

periodista de turno que en ocasiones tiene poca o ninguna idea al respecto, por lo tanto no creo

que sea ocioso como mediadores de lectura manejar algunos datos elementales de primera

mano acerca de los libros.

En principio, me parece oportuno hacer un comentario del argumento: Bella Swan, una

adolescente tímida y muy torpe pero extrañamente madura, ingresa a una nueva escuela pues

se ha trasladado desde la casa materna en Phoenix a vivir con su padre en Forks (estado de

Washington). Aun cuando lo que más desea es pasar desapercibida y hacer una vida lo más

anónima posible, se siente asaltada por una atracción inexorable hacia el joven más

increíblemente atractivo que pudiera conocer: Edward Cullen, sin saber que este y su familia

son en realidad vampiros que sacrifican sus ansias de sangre humana en beneficio de una

existencia pacífica y moral. En la primera novela -Crepúsculo- los protagonistas atraviesan más

de una vicisitud puesto que el joven no sólo deberá gobernar su irrefrenable sed por la sangre

de Bella que le resulta insoportablemente atrayente, sino asumir que se halla definitivamente

1 MARTÍN, Andreu. “¿Por qué literatura juvenil?”, en Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil, N° 72,

1995. Digitalizado por el Centro de Documentación e Investigación sobre Literatura Infantil y Juvenil –

Salamanca – Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Actas I Congreso Internacional de Literatura para Niños: Producción, Edición y Circulación | Agosto 2010

- 2 -

enamorado de ella, a la vez que confiar en que esta no huirá horrorizada ni revelará al mundo

su naturaleza inmortal. Para agravar las cosas la chica -que corresponde su amor y asume con

inusual naturalidad su identidad sobrenatural- será perseguida por otros vampiros menos

escrupulosos que los locales.

Resueltos los conflictos iniciales, en el segundo tomo -Luna Nueva- el apuesto Edward

cree que la separación el único modo de mantener lejos de riesgos mortales a Bella, sin

comprender que romper ese vínculo arrasará la vida de la joven con una fuerza devastadora

que pondrá en riesgo su cordura. Sin embargo, la muchacha intenta sobrevivir al fatal

desasosiego sosteniéndose en la amistad única que forja con Jacob, un muchacho de la

reservación quileute, hijo de un amigo de su padre. Pero sin duda los peligros no dejan de

existir porque Edward se haya alejado de ella, sino que se da una explosión demográfica de

jóvenes hombres lobo en la reserva de La Push, pues perciben que hay aún vampiros asesinos

rondando la zona y ellos tienen la mítica herencia de ejercer de anónimos protectores. Una

carrera para salvar la vida de Edward, el regreso de este y fortalecimiento de la joven pareja en

un amor épico, sumados al convencimiento y aceptación definitivos de que Bella es y será en

adelante parte de la vida de los Cullen, permitirá el avance y complicación de la historia.

En el tercer libro -Eclipse- Jake -quien en la novela previa adquiriera la habilidad de

mutar en lobo, como otros chicos de La Push- se transforma en un competidor persistente que

desea conquistar el corazón de Bella; aún cuando esta le demuestra una y otra vez el lazo

incondicional que la une a Edward. El amor de ambos muchachos por ella será el puente que

unirá al bando de los vampiros y los lobos en una tregua histórica para luchar contra un

enemigo común, y hará surgir una especie de amistad antagónica entre ellos.

El cuarto libro -Amanecer- trae complicaciones inusitadas y lo que se suponía iba a ser

la culminación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com