ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suprema Corte


Enviado por   •  15 de Enero de 2013  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 3

ALUMNO: VALERO GUTIERREZ MARCO ANTONIO.

PROFESOR: JORGE GONZALEZ ARANDA.

TEMA: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

MATERIA: AMPARO.

CARRERA: DERCHO.

GRUPO: 6DERVESP605.

FECHA DE ENTREGA: 15-NOVIEMBRE-2010.

CARATULA………………………………………………………………………………1

ÍNDICE……………………………………………………………………………………..2

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………3

ANTECEDENTES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN…..4

EDIFICIO SEDE DE LA S.C.J.N………………………………………………………...5

QUÉ ES LA S.C.J.N. SUS RESPONSABILIDADES Y COMO SE CONFORMA…6

COMO FUNCIONA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN……...6

ÉPOCAS EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN……………..6

SESIONES Y RESOLUCIONES DE LA CORTE……………………………………..8

ASUNTOS QUE RESUELVE EL PLENO DE LA SUPREMA CORTE…….……..10

LA JURISPRUDENCIA…………………………………………………………………10

COMPETENCIA DE LA SUPREMA CORTE PARA CONOCER DEL

JUICIO DE AMPARO DIRECTO…………………………………………………...…11

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...13

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….14

INTRODUCCION.

En este trabajo de investigación acerca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación primerameramente se explicaran sus antecedentes históricos para después poder hablar tanto de sus facultades como de su ubicación exacta, así mismo se detallaran varios puntos importantes para que la gente que tenga la oportunidad de leer este instrumento académico logre entender cuáles son las funciones que realiza nuestra corte y el porqué es nuestro máximo órgano, de igual manera se explicaran detalladamente diversos temas que van desde sus funciones hasta las sesiones y resoluciones que se llevan a cabo en dicho organismo.

Dentro de esta investigación se brindara información relevante de las funciones que realiza nuestro máximo órgano, así como la forma en la cual está compuesta y los días que se tienen programados para laborar, por otro lado se mencionara la forma en la cual se decide en las sesiones y que pasa cuando en algún caso los ministros voten y lleguen a quedar empatados, o en su caso alguno de los ministros disienta de la opinión de los demás y que pasaría si fueran 2 o más que estuvieran en la misma circunstancia.

De igual manera se dará una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com