ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE PROMOCION HOTELERA


Enviado por   •  8 de Abril de 2013  •  1.566 Palabras (7 Páginas)  •  606 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NUCLEO NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE HOTELERIA Y TURISMO

ASIGNATURA: TECNICAS DE PROMOCION HOTELERA

I TALLER.

PROMOCION TURISTICA

INTEGRANTES:

ANA GARCIA C.I: 13.190.053

KARLA PIÑEIRO C.I: 20.532.323

PAOLA SOL C.I: 23.532.323

1.- ¿COMO SE ESTRUCTURA UN PLAN DE PROMOCION? ESPECIFIQUE TODOS SUS COMPONENTES.

El Plan de Promoción define las acciones para lograr la comunicación persuasiva de la población objetivo a la que va dirigido, de modo que facilite su interacción entre la estructura de investigación.

 Análisis de situación

Aporta los elementos que ayudan a definir el Plan:

• Misión, objetivos y estrategia de la EI. Capacidades y Resultados transferibles.

• Situación del sector en el que operará la EI. Tendencias.

• Actores clave: Empresas, Centros de Investigación, Asociaciones, Clústers.

• Marco UPV en el que se desenvuelve el Plan de Promoción (políticas de comunicación institucionales, valor de las marcas UPV y CPI, existencia de catálogo CARTA, promoción UPV sobre estudios).

 Segmentación de la población objetivo

Estructura los grupos de población objetivo de acuerdo a la estrategia de la EI, definiendo el perfil de cada uno de los grupos, bien por sectores, bien por el tipo de relación con la EI. En este sentido, deben identificarse los clientes fidelizados.

 Objetivos del Plan de Promoción

Los objetivos del Plan de Promoción deben ser medibles e incidir en cada segmento objetivo sobre los tres estados básicos del receptor de la comunicación:

• Objetivos cognitivos: Llamar la atención, informar y recordar. Notoriedad.

• Objetivos afectivos: Aumentar el interés y mejorar actitudes

• Objetivos comportamentales: Persuadir para contratar y para lograr y sostener fidelidad.

 Instrumentos de Promoción

El Plan debe combinar diversos instrumentos, alcanzando los segmentos objetivo y transmitir un único posicionamiento. Algunos instrumentos pueden ser:

• Material promocional

• Publicidad

• Noticias

• Promoción de ventas (descuentos, paquetes, early adopters…)

• Eventos (jornadas, ferias, congresos)

• Relaciones públicas (visitas…)

 Plan de Actividades de Promoción

El Plan debe explicitar cual es su alcance temporal y, para cada segmento objetivo plantear los los objetivos a alcanzar, especificando las capacidades o resultados a promocionar (si procede), los instrumentos a utilizar y los plazos en que van a ser utilizados.

 Presupuesto

Valoración del coste global que supone el Plan para la Estructura, y como piensa financiar su ejecución (recursos, medios, etc.). Identificar los medios y recursos de los que dispone la Estructura de Investigación incluyendo personal de promoción, gestión o administración de I+D.

 Seguimiento, evaluación y feedback

Es importante seguir la efectividad e impacto de las iniciativas de comunicación para asegurar que la comunicación es clara, consistente y efectiva. En caso de ser posible, convendría definir los mecanismos formales e informales para evaluar el impacto de las comunicaciones de la Estructura de Investigación. Y así tener en cuenta el feedback de los grupos de público objetivo en los esfuerzos de comunicación futuros

2.- EXPLIQUE ¿QUE ES LA PUBLICIDAD? Y ¿EN QUE SE DIFERENCIA DE LA PROPAGANDA?

PUBLICIDAD:

 Es una forma de comunicación impersonal y de largo alcance, es decir, que el mensaje llega al público objetivo mediante medios no personales pero masivos como la televisión, radio, periódicos, revistas, internet, gigantografías, volantes, entre otros. A diferencia de la venta personal, en la que una persona (el vendedor) entrevista, contacta o visita personalmente a cada cliente (uno por uno).

 Es pagada por un patrocinador identificado, que puede ser una empresa lucrativa, organización no gubernamental, institución del estado o persona individual.

 Tiene por objetivo informar, persuadir y/o recordar. Por ejemplo, en el caso de un nuevo producto se puede utilizar la publicidad para informar al público objetivo la existencia de ese producto, sus beneficios, ventajas, dónde adquirirlo, etc... En el caso de un producto con cierto tiempo en el mercado y que es ya conocido por el público objetivo se puede utilizar la publicidad para persuadir a que éste realice compras repetitivas del producto. Finalmente, si el producto es conocido y es adquirido por el público objetivo, se podría que utilizar la publicidad para recordar o mantener viva la imagen de marca.

 Se puede utilizar para promover tanto productos tangibles como servicios, lugares, ideas, proyectos, personas (políticos). Por tanto, se puede utilizar la publicidad para atraer tanto a compradores como a usuarios, seguidores, espectadores, votantes, etc...

PROPAGANDA:

Es la difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y acciones específicas con la intención de convencer a una audiencia (público) para que adopte la actitud o acción que él representa (consumo de un producto o servicio). Lo intenta a través de los sentimientos o de la razón.

Se utilizan generalmente como sinónimos, porque hay un punto en el que se asocian.

Si bien la publicidad pretende influenciar al consumidor para que compre los productos que se venden,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com