ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER MEMORANDO (2)


Enviado por   •  10 de Marzo de 2014  •  870 Palabras (4 Páginas)  •  1.181 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD

Con el fin de repasar y aplicar lo aprendido en cuanto al tema “memorandos”, esta comunicación de tipo interno tan útil en las empresas; sin embargo, no tan formal como la carta u oficio, utilizada para comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo; individualmente y teniendo como referencia la GTC 185 (págs. 6, 7, 9, 22 – 28 excepto la pág. 25), desarrolle el siguiente taller:

1. ¿Qué es un memorando?

Comunicación escrita que se emplea en las organizaciones para tratar asuntos internos

2. Mencione las características de redacción y presentación de los memorandos.

• Utilizar los formatos normalizados en los manuales de cada organización

• Redactar en forma clara, breve, directa, sencilla, cortes y en modo impersonal o en primera persona del plural.

• Distribuir el texto de acuerdo a su extensión

• Tratar preferiblemente un solo tema por memorando

3. Mencione en qué situaciones se puede utilizar un memorando.

• Informar sobre un hecho en forma breve

• Expresar necesidades

• Hacer requerimientos

• Regular o aclarar una situación

• Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto

• Dar respuesta a una comunicación recibida, entre otros

4. ¿Cómo está conformado el encabezamiento en un memorando?

ENCABEZAMIENTO: Está conformado por la palabras

• Para: Destinatario

• De: Remitente

• Asunto: tema a tratar

Todas escritas en mayúscula sostenida, las cuales pueden ir impresas o digitadas a dos interlineas libres y seguidas de dos puntos.

5. Hay tres formas de relacionar al destinatario y al remitente en un memorando, haga un cuadro comparativo con estas tres opciones, mencionando cuál es la diferencia entre cada una de ellas y dando los ejemplos respectivos para cada opción, (ver pág. 23 y 24 de la GTC 185).

a) Destinatario: denominación o título, nombre y cargo. Este último separado por coma

Remitente: Nombre y cargo separados por coma.

Ejemplo:

PARA: Ingeniero Juan Anselmo Pisco Ramírez, Director Planta Extractora

DE: Eduardo Estupiñan Segura, Superintendente Plantación

b) Destinatario: denominación o título, nombre y cargo. Este último separado por coma.

Remitente: cargo y dependencia o cargo solamente

Ejemplo:

PARA: Ingeniero Juan Anselmo Pisco Ramírez, Director Planta Extractora

DE: Superintendente Plantación

c) Destinatario: cargo y dependencia o cargo solamente

Remitente: cargo y dependencia o cargo solamente

Ejemplo:

PARA: Director Planta Extractora

DE: Superintendente Plantación

6. Mencione la diferencia que hay entre el saludo de una carta y el de un memorando y relacione los ejemplos que da la norma en sus últimos folios para saludar en este tipo de documento.

En la carta el saludo no se incluye en el texto, mientras que en el memorando el saludo va incluido dentro del texto.

7. ¿Qué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com