ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TANQUE SEPTICO


Enviado por   •  16 de Mayo de 2012  •  9.496 Palabras (38 Páginas)  •  901 Visitas

Página 1 de 38

GUÍA PARA EL DISEÑO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Lima, 2005

Tabla de contenido

Página

Capítulo I. Guía para el diseño de tanque séptico, tanque imhoff y laguna de estabilización

1. Introducción ......................................................................................................... 3

Capítulo II. Diseño de tanque séptico

1. Introducción ......................................................................................................... 4

2. Definiciones ......................................................................................................... 5

3. Consideraciones a tener en cuenta ....................................................................... 6

3.1. Ventajas ..................................................................................................... 6

3.2. Desventajas ................................................................................................. 6

4. Principios de diseño de tanque séptico ................................................................ 6

5. Diseño de tanque séptico ..................................................................................... 7

6. Dimensiones internas del tanque séptico ............................................................. 9

7. Consideraciones a un tanque séptico con compartimientos .............................. 10

Capítulo III. Diseño de tanque imhoff y lecho de secado

1. Introducción ...................................................................................................... 11

2. Definiciones ...................................................................................................... 11

3. Consideraciones a tener en cuenta .................................................................... 12

3.1. Ventajas ................................................................................................... 13

3.2. Desventajas ............................................................................................... 13

4. Diseño de tanque imhoff ................................................................................... 14

4.1. Diseño del sedimentador .......................................................................... 14

4.2. Diseño del digestor .................................................................................. 16

4.3. Extracción de lodos ................................................................................. 17

4.4. Área de ventilación y cámara de natas .................................................... 17

4.5. Lecho de secado de lodos ........................................................................ 18

4.6. Medio de drenaje ..................................................................................... 20

Capítulo IV. Diseño de laguna de estabilización

1. Introducción ...................................................................................................... 23

1.1. Proceso aerobio ....................................................................................... 24

1.2. Proceso anaerobio .................................................................................... 26

1.3. Procesos en las lagunas de estabiización facultativas ............................. 25

1.4. Factores determinantes en el tratamiento biológico ................................ 26

2. Definiciones ...................................................................................................... 26

3. Consideraciones a tener en cuenta .................................................................... 27

3.1. Ventajas .................................................................................................. 27

3.2. Desventajas ............................................................................................. 28

4. Diseño de laguna facultativa ............................................................................. 28

Bibliografía .................................................................................................................... 34

Anexo. Ejemplo de aplicación ....................................................................................... 35

Capítulo I. Guía para el diseño de tanque séptico, tanque imhoff y lagunas de estabilización

1. Introducción

Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, los desechos que son producidos por la actividad humana. Estos desechos han ido siendo mucho mas grande y problemáticos a medida que ha transcurrido el tiempo.

El agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los desechos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.

En la actualidad, las enfermedades cuyo origen proviene de las aguas residuales han tenido una gran acogida como uno de los principales problemas entre la población, en especial las de la zonas rurales, donde el poco conocimiento de los peligros que trae consigo arrojar un agua residual de origen doméstico sin tratamiento ha un cuerpo de agua los hace fácilmente vulnerables a cualquier brote de enfermedades de origen diarreicas, o por cualquier bacteria, parásito, protozoario, etc., que se encuentran en la aguas residuales, además del daño que le hacen al ecosistema del cuerpo de agua donde arrojan el agua residual, alterando la flora y fauna del cuerpo de agua .

Las unidades que se emplean para tratar las aguas residuales son muchas, hay de todo tipo, de toda clase y de todo costo. Por esa razón esta guía trata de brindar una ayuda con respecto al dimensionamiento de algunas unidades de tratamiento de aguas residuales en zonas rurales, donde el uso de tecnología muy avanzada, no es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com