ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL DERECHO


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2018  •  Tareas  •  560 Palabras (3 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

En el segundo entregable de la materia  TEORÍA DEL DERECHO encontraremos los siguientes puntos a estudiar

1.- CONCEPTO DE ACCIÓN JURÍDICA Y SANCIÓN

2.-PROBLEMAS DE LA JURISPRUDENCIA

3.- ESCUELAS DE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO (ESCUELA DE EXÉGESIS, ESCUELA HISTORICA ALEMANA)

1.-Describir concepto de acción antijurídica y sanción

ACCIÓN ANTIJURÍDICA / ANTIJURIDICIDAD

Es aquel valor que posee un hecho físico contrario a las normas del derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento, no protegida por causas de justificación.

SANCIÓN

Refiere a un castigo un castigo que se aplica a la persona que viola una norma o una regla; es el efecto que produce una acción que infringe una ley u otra norma jurídica; las sanciones también pueden ser castigos económicos.

2.- Elaborar un mapa mental que contenga los problemas de la jurisprudencia técnica.

JURISPRUDENCIA TÉCNICA: Tiene por objeto la exposición ordena y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y lugar determinados, y es el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]


[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

3.-Resumen de las escuelas de interpretación de Derecho (escuela de exégesis, escuela histórica alemana) y realizar una opinión jurídica acerca de la importancia de la importancia de la interpretación e integración del Derecho

ESCUELA DE EXÉGESIS

La escuela de la exégesis fue un movimiento de interpretación del Derecho que se gestó en Francia después de la publicación del Código civil de Napoleón de 1804 y tuvo su auge en el siglo XIX, sus postulados consistían en la interpretación de la norma por la norma misma, exaltando el derecho escrito, dándole preminencia al texto de la ley por sobre otros planteamientos y manteniendo una mentalidad antihistórica en la creación de la norma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com