ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TITULO PRELIMINAR DERECHO CIVIL PERUANO.


Enviado por   •  7 de Mayo de 2016  •  Documentos de Investigación  •  9.711 Palabras (39 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 39

“Año   de   la   Consolidación   del   Mar   de   Grau”

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CIMA

ULC

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

[pic 1]

TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO CIVIL

CARRERA                :        DERECHO

CICLO                        :        III

CURSO        :         DERECHO CIVIL I

ALUMNOS                        :        BERRIOS  FLORES, CARLOS

                                        GUTIÉRRREZ ROJAS, YOSELIN VANESSA

                                        MAQUERA MAMANI, MELISSA PAMELA

                                        QUISPE APAZA, NATALIA        

                                        ROSADO COHAILA, CRISTHIAN

                                        

                                        

DOCENTE                :          ABOG. FREDY R. LEÓN H.

TACNA – PERU

2015

INDICE

                INTRODUCCION                                                03

                CAPITULO I                                                        05

  1. HISTORIA                                                        06
  2. IMPORTANCIA                                                07
  3. REFORMA DEL TITULO PRELIMINAR                        07
  4. CONTINUIDAD O EXTENCION                                08

CAPITULO II                                                        09

  1. DEFINICION                                                09
  2. CONTENIDO                                                09
  1. ART.1 DEROGACION DE LA LEY                        09
  2. ART. 2 EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO        11
  3. ART. 3 APLICACIÓN DE LA LEY                        14
  4. ART. 4 APLICACIÓN ANALOGICA DE LA LEY        16
  5. ART. 5 NULIDAD DEL ACTO JURIDICO AL ORDEN

PUBLICO                                                17

  1. ART. 6 LEGÍTIMO INTERES                        19
  2. ART.7 APLICACIÓN DE LA NORMA JURIDICA

PERTINENTE                                        20

  1. ART. 8 DEFECTO O DEFICIENCIA DE LA LEY        21
  2. ART.9 APLICACIÓN SUPLETORIA DEL

CODIGO CIVIL                                        21

  1. ART. VACIOS O DEFECTOS DE LA LEY                24
  1. CONCLUSIONES                                                28
  2. BIBLIOGRAFIA                                                29

INTRODUCCION

Preliminar El Título del Código Civil es un conjunto de normas jurídicas con rango de ley, sin embargo desde el punto de vista de su historia, su contenido y su comprensión sistemática es evidente que se trata de disposiciones que tienen vocación de normar a todo el Sistema Jurídico históricamente el origen de las constituciones de los Estados es paralelo o contemporáneo al de los códigos civiles, basta remontarnos incluso a la tradición europea verbigracia de la Constitución Francesa de 1791 y el Código Civil de mayor relevancia conocida como es el "Napoleónico" de 1804, siempre claro manteniendo la preeminencia constitucional, así la normas contenidas en el Código Civil, eran por debajo de la norma constitucional el cuerpo legislativo más importante del Sistema Jurídico, por ello no resulta extraño que dentro de dichos códigos, pero como cuerpo normativo separado, se introdujera un conjunto de disposiciones no primariamente vinculadas al "derecho civil", tal como actualmente la consideramos, sino con el Sistema Jurídico en su conjunto agregando históricamente, puede sostenerse que la vecindad de constituciones y códigos civiles ha llevado a que el título preliminar de éstos últimos se considere un conjunto normativo no primariamente concerniente al derecho civil, ni siquiera al derecho privado, sino al sistema jurídico en su conjunto.

El fundamento de este lugar privilegiado, se encuentra en el contenido de sus propias normas, por ejemplo al regular en su Art. Iº lo relativo a la derogación de las leyes, está dirigido a toda producción normativa del Congreso y a las demás disposiciones, descartando toda forma de exclusividad de normas civiles; en el Art. IIIº se erige como una norma reglamentaria del principio general de aplicación de las leyes en el tiempo, derivado del Art. 187º de la Constitución de 1979, tanto más que estas normas están reguladas en los Arts. 2120º y 2121º, sin embargo cabe aclarar que la vigencia de la actual norma constitucional y el código civil hace prever que constituye excepción lo regulado por el Art. 62º de la Constitución Política del Estado de 1993, referido precisamente a los contratos-ley que no responden más que a consideraciones políticas antes que jurídicas; el Art. VIIº es norma de derecho público, que en buena cuenta establece una obligación de los magistrados judiciales de conocer el Derecho; el Art. VIIIº referido a las circunstancias de defecto o deficiencia de la ley a los principios "que inspiran el derecho peruano", sin distinguir en normas de derecho público o privado; Art. IXº es una norma supletoria para todo el derecho nacional y el Art. Xº es más propiamente una norma de rango constitucional que de ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (366 Kb) docx (57 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com