ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de Deporte- La educacion fisica


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2015  •  Síntesis  •  2.860 Palabras (12 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCIÓN

Dentro de un bienestar lleno de importancia para la humanidad, durante las distintas etapas de su vida, ya sea durante su período de desarrollo entre la niñez y la adolescencia, donde realizar actividades físicas o practicar algún deporte cualquiera contribuye en el proceso de crecimiento del individuo debido a distintos factores que de alguna u otra manera hacen que nuestro organismo realice una series de acciones internas ayudándonos a tener un buen desarrollo en el ámbito de la salud sin necesidad de ser un atleta de alto rendimiento.

 Por otro lado, durante la fase de la adultez, la realización de actividades físicas juega un papel sumamente importante en el individuo, especialmente si su trabajo consta de mantenerse sentado durante toda la jornada laboral, esto se debe a que enfermedades como la obesidad o la tensión afecta a la mayoría de los adultos que conllevan esta vida sedentaria.

 También existen otro niveles, como el deportivo, el cual se ubica en un escalón elite, consiste  en actividades que exigen al cuerpo el mayor rendimiento posible para así obtener condiciones para alguna actividad determinada, una manera para lograrlo puede ser a través de distintos tipos ejercicios compuestos dentro de sistemas de entrenamientos para trabajar zonas específicas del cuerpo para así fortalecer y  mejorar la aptitud física del atleta.

LA APTITUD  FÍSICA

Es aquella condición que posee todo ser humano, la cual permite al individuo realizar un conjunto de desplazamientos conocidos como actividad física, los cuales constan desde el más mínimo, hasta el más complejo  movimiento que sea realizado con el cuerpo.

El libro ‘‘The Sports Medicine Fitness Course’’ definen a la aptitud física como

Un estado de energía dinámica y vitalidad que nos capacita/permite no solamente llevar a cabo nuestras tareas diarias, práctica de actividades recreativas y encarar emergencias imprevistas, sino también nos ayuda a prevenir las enfermedades homocinéticas, mientras se funciona a niveles óptimos de la capacidad intelectual y experimentar el disfrute de la vida.

Por otro lado, el experto universitario de entrenamiento deportivo  Antonio J. Gutiérrez Lucas, conceptualiza a la actividad física como ‘‘aquel movimiento que genera un trabajo de los músculos con el consiguiente gasto de energía’’.

ELEMENTOS BÁSICOS:

  • Fuerza Muscular; se compone de la potencia y el control que tiene un  individuo a la hora de realizar un movimiento o colocarse en una posición determinada; es difícil conocer la fuerza o la resistencia total muscular debido a la gran variedad de músculos que contiene el cuerpo humano de diferentes tamaños y compuestos por diferentes tipos de fibras musculares.
  • Capacidad Cardiorrespiratoria o Cardiovascular; es la frecuencia con la que el corazón bombea sangre enriqueciendo a los músculos de oxígeno para continuar con la actividad que se esté realizando.
  • Flexibilidad; es la habilidad que tiene una articulación de movilizarse con total libertad alrededor de su radio de acción, todo dependiendo del nivel de flexibilidad que tenga persona que varía de acuerdo a su genética y a su práctica.

CLASIFICACIÓN:

 En el ámbito de la actividad física que se realizan para el mantenimiento o mejoramiento de la aptitud física, podemos dividirla en dos de acuerdo a un criterio

Según el área trabajada:

  • Fortalecimiento general: actividades simples que fortalecen con la misma intensidad todas las partes del cuerpo para así acondicionar al organismo en su totalidad.
  • Fortalecimiento específico: actividades que se enfocan o dirigen la intensidad del ejercicio mayormente a una zona determinada del cuerpo con el fin de prepararlo para una actividad posterior.

  DIMENSIONES

La aptitud relacionada con la salud:

*Resistencia cardiorrespiratoria.

*Resistencia muscular.

*Fuerza muscular.

*Composición corporal.

*Flexibilidad

 Los elementos o factores de la aptitud física que intervienen en el ámbito de la salud de un organismo son la resistencia cardiorrespiratoria, la resistencia muscular, la fuerza muscular, la composición corporal y la flexibilidad estos son los que determinan el bienestar de un individuo, y estas se mantienen en un buen estado con el mínimo esfuerzo físico requerido.

La aptitud relacionada a habilidades especiales:

*Agilidad.

*Balance.

*Coordinación.

*Velocidad.

*Potencia.

*Tiempo de reacción.

Son herramientas que se desarrollan de acuerdo al entrenamiento que se realice de algún deporte ya que  la mayoría de las habilidades que se desarrollan en las partes del cuerpo son utilizadas mayormente en el deporte practicado, estas también son obtenidas de nacimientos aunque algunas personas nacen con más que otras.

Por ejemplo tenemos el caso de un futbolista, el cual desarrolla potencia y habilidad en sus piernas ya que el deporte que practica se orienta hacia esas partes del cuerpo, a diferencia de un basquetbolista que tiene la habilidades en sus brazos mayor a alguna otra persona promedio esto se debe a la práctica que este  realiza, y es por ello que en el caso de alguna persona con problemas de coordinación se recomiendan practicar algún deporte.

La aptitud relacionada al rendimiento:

*Coordinación.

*Potencia.

 *Resistencia cardiorrespiratoria.

*Fuerza.

*Resistencia muscular.

*Mediciones antropométricas.

*Flexibilidad.

*Velocidad.

*Equilibrio.

 En el caso de  un atleta de alto rendimiento no solo necesita de habilidades para poder mantenerse en el promedio de los demás, en este nivel elite se requieren de las mejores condiciones, la aptitud física en su máxima expresión donde cada elemento que componga a este debe estar en un constante fortalecimiento y desarrollo ya que la competición te lo exige así.

BENEFICIOS

La realización de actividades físicas constantemente trae consigo una mejoría de la aptitud física de la persona, esto da unos beneficios sobre las personas que no hacen y estas son:

  • Podemos ejecutar cualquier movimiento dependiendo de la circunstancia en que nos encontremos.
  • Tenemos la capacidad de realizar o practicar cualquier deporte con facilidad.
  • Nos mantenemos en el peso adecuado a nuestra edad y estatura librándonos de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
  • Tenemos una musculatura desarrollada.
  • Desechados sustancias no necesarias de nuestro cuerpo teniendo nuestro organismo limpio.
  • Expulsamos el estrés y los problemas personales a través del ejercicio.
  • Se minimiza la posibilidad de sufrir un infarto ya que nuestro corazón está en un constante bombeo de sangre para oxigenar nuestros músculos.

LA APTITUD FÍSICA Y LA SALUD

La aptitud física y la salud van de mano, estas componen la calidad de vida de una persona ya que permite a esta actuar de forma óptica en sus trabajos cotidianos libre de enfermedades como la obesidad, la tensión, la diabetes y minimiza el riesgo de ataques cardiacos, aportando bienestar físico, psíquico y social para asa  disfrutar de su vida lo mayor posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (381 Kb) docx (203 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com