ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ULADECH CONTABILIDAD GERENCIAL - HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS O GERENCIALES


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2014  •  1.468 Palabras (6 Páginas)  •  2.368 Visitas

Página 1 de 6

HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS O GERENCIALES

Son las nuevas tendencias, técnicas y métodos modernos para Administrar una empresa; que va a permitir a los gerentes tomar decisiones.

En toda empresa, va existir una serie de problemas como la centralización de poder, un mal clima laboral, incumplimientos en los procesos de producción y entrega de productos, entre otros que se pueden derivar de una mala gestión o por la falta de aplicación de las HERRAMIENTAS GERENCIALES.

Las HERRAMIENTAS GERENCIALES van a servir de auxilio con una serie de técnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisiones cruciales y oportunas ante estos problemas.

Actualmente estamos en una época de información y conocimiento dentro de los cuales se hace necesario ir valiéndose de tendencias y métodos modernos que nos faciliten el funcionamiento del sistema empresarial.

A continuación se exponen una serie de herramientas que utiliza la administración para la toma de decisiones y mejorar la calidad de sus procesos.

EL COACHING GERENCIAL

Se trata de la premisa al cual es una persona misma que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las diferentes situaciones a la que se enfrenta el gerente general. Este entrenador va facilitarle a un pupilo que aprenda de sí mismo, en este sentido este proceso requiere básicamente de 7 pasos:

1.- Observar

2.- Toma de conciencia

3.- Determinar los objetivos

4.- Actuar

5.- Medir

6.- Accion comprometida

7.- Motivar

Un coach gerencial adicionalmente de sus competencias lingüísticas o cognitivas requiere adquirir destrezas en aquellos aspectos que más allá de sus competencias técnicas y gerenciales le habiliten como business coach en un contexto de liderazgo transformador de grupos humanos: esto es liderazgo de sistemas humanos configurados por seres humanos, cultural y emocionalmente interrelacionados, por múltiples y muy complejas redes conversacionales, verbales y no verbales, que intentan lograr objetivos individuales y colectivos.

Un gerente, candidato a líder transformador, requiere tanto entender a fondo lo que esto significa como también aprender a ejercer influencia idealizada, generar motivación inspiradora, lograr estimulación intelectual, y prestar consideración individualizada (funciones de liderazgo – las 4 I es).

La principal herramienta el coaching son las personas y las pueden analizar desde cualquier ámbito ya sea administrativo, deportivo, personal etc.

¿Qué es el coaching?

Se entiende por Coaching (asesoramiento personalizado) el proceso de ayudar a personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus capacidades. Ello supone extraer fuerzas de esas personas, ayudarlas a trascender sus barreras y limitaciones personales para alcanzar lo mejor de sí mismas, y facilitarles que puedan actuar de la forma más eficaz como miembros de un equipo.

No debemos confundir los asesores con los coach ya que los primero nos brinda una ayuda y sugerencias sobre temas que mencione anteriormente son técnicos como los son asesorías en finanzas, producción, marketing, mientras el coach (persona que guía y dirige) son especialista en el trabajo grupal y por ende en el comportamiento y relaciones entre personas.

Como vemos el Coaching como herramienta administrativa tiene gran influencia en el desempeño de la empresa y por su gran influencia, análisis y actuar sobre las personas tiene gran trascendencia en el mundo empresarial, es una herramienta que en los últimos años se ha venido aplicando ya que trae consigo beneficios como:

• Mejora el desempeño y la productividad.

• Mejora el comportamiento y la actitud en todas las áreas.

• Incrementa la capacidad de aprendizaje, vale decir, aprende a aprender más rápido.

• Mejora las relaciones entre Gerentes y subordinados.

• Produce más ideas creativas.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORE CARD)

El Cuadro de Mando Integral, CMI, es la traducción al español que se da a "Balanced Scorecard," sistema originalmente desarrollado para la medición de procesos financieros, el cual se ha convertido en un reconocido Sistema Integral de Administración de la Eficiencia o del Desempeño. La aportación de los creadores del CMI, Robert Kaplan y David Norton, se centra sobre la estructuración de los criterios que deben seguirse en la elaboración del cuadro de mando empresarial. El objetivo del CMI es dar a las empresas u organizaciones elementos para medir su éxito. El principio que lo sustenta es: "No se puede controlar lo que no se puede medir".

Hoy en día las Organizaciones están compitiendo en entornos complejos y, por lo tanto, es vital que tengan una exacta comprensión de sus objetivos y de los métodos que han de utilizar para alcanzarlos.

El cuadro de mando Integral traduce la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com