ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zonas De El Salvador2


Enviado por   •  18 de Marzo de 2013  •  1.782 Palabras (8 Páginas)  •  518 Visitas

Página 1 de 8

Zona Occidental:

Compuesta por tres departamentos, Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.

Ahuachapán: El municipio de Ahuachapán es la capital del departamento de Ahuachapán y una de las ciudades más importantes de la zona occidental de El Salvador

La principal tradición es el Día de los Farolitos, el cual toma lugar el 07 de septiembre. En tal día los habitantes de la ciudad decoran las calles y casas con farolitos. Otras tradiciones incluyen: el desfile de correos en honor a las fiestas patronales en honor al dulce nombre de Jesús, el día de la cruz, y muchos otros.

Ahuachapán cuenta con varios sitios turísticos, como por ejemplo Los Ausoles, Laguna el Espino, las Lagunas del Llano y de Morán o los saltos de Atehuecillas y de Malacatiupán. Las industrias más importantes son: energía geotérmica, el café, textil, fabricación de materiales de construcción.

Posee la Iglesia La Asunción, el parque concordia donde se encuentra un monumento a ala familia, el parque Francisco Menéndez donde se encuentra erigido el monumento al General Francisco Menéndez ex presidente de la república y una placa de bronce señalando la casa donde vivió el poeta Alfredo Espino, El "Arco Duran"y "la casa de la cultura"

Santas Ana: Santa Ana fue habitado por grupos mayas, aqui se encuentra lugares representativos de esta cultura, los sitios arqueológicos de El Trapiche, Tazumal y Casa Blanca. Dos lagos de gran importancia turística y económica se encuentran en el departamento de Santa Ana. El Lago de Güija ubicado cerca de Metapán y el Lago de Coatepeque que está ubicado en la parte sur de este departamento.

La localidad celebra sus fiestas patronales durante las «Fiestas Julias», del 20 al 26 de julio, en homenaje a la Señora Santa Ana, patrona del departamento.

Sonsonate: El sur está bañado por las aguas del océano Pacífico.en un vasto litoral, donde existen diversos centros turísticos como las playas Los Cóbanos y Metalío. En el norte se extiende la cordillera costera, destacando el volcán Izalco como cima importante. Al pie de dicha cadena se extiende una extensa llanura aluvial, atravesada por numerosos ríos como el Sensunapán o Grande de Sonsonate y el Apancoyo. La economía se basa en la producción agropecuaria. Entre las principales ciudades cabe mencionar la cabecera departamental, Sonsonate, donde hay industria de tipo alimentario y manufactura de tabaco; Acajutla, relevante centro portuario; existen localidades que sobresalen por su producción artesanal, como Nahuilzalco, Izalco, Armenia y Cuisnahuat.

Puerto de Acajutla, en Acajutla:ciudad puerto, ubicada en la desembocadura del río Sensunapán o Grande de Sonsonate, ha experimentado un crecimiento a ritmo agigantado en los últimos 20 años..Este puerto es el más moderno de El Salvador, a la vez el de más capacidad comercial. Cuenta con cuatro atracaderos hasta donde llegan barcos de gran calado de todo el mundo. Posee tecnología moderna para la actividad de carga.

Zona Central: Esta compuesta por los departamentos de San Salvador, La libertad, Chalatenango y Cuscatlán, en la que también se encuentra la zona paracentral con:Cabañas, La Paz y San Vicente.

San Salvador:Como capital de la nación, alberga las sedes del Gobierno y el Consejo de Ministros de El Salvador, Asamblea Legislativa, Corte Suprema de Justicia y demás instituciones y organismos del Estado,. Es la mayor ciudad del país desde el punto de vista económico, y asiento de las principales industrias y empresas de servicios de El Salvador. Es también la sede del Arzobispado católico.

En San Salvador hay diversos monumentos y lugares de interés histórico, muchos de los cuales forman parte del Patrimonio cultural declarado de esta nación.29 Resalta el Monumento al Divino Salvador del Mundo, ubicado en la Plaza Salvador del Mundo, dedicado al Patrono de la ciudad y todo un símbolo nacional. Considerados monumentos nacionales son: el campanario de la Iglesia de La Merced; tumba del escritor Alberto Masferrer; la tumba del Capitán General Gerardo Barrios; Iglesia Nuestra Señora de Candelaria; Teatro Nacional; Palacio Nacional,entre otros.

La Paz: La economía del departamento se fundamenta en las actividades agropecuarias. Destacan en primer lugar los cultivos de café, tabaco, algodón, caña de azúcar, yuca, mangle, palmera, frutas tropicales, cítricos y hortalizas, junto con la cría de ganado vacuno y porcino y aves de corral. En lo que se refiere a la pesca, las capturas se destinan principalmente al consumo interno. También son muy importantes para la economía del departamento de La Paz el aeropuerto internacional El Salvador y la Zona Franca El Pedregal, sede de numerosas instalaciones de industria maquilera.

Las principales vías de comunicación del departamento de La Paz son la carretera CA-2 o Litoral, que lo atraviesa, la variante hacia San Luis La Herradura y un tramo de la autopista San Salvador-Aeropuerto.

La Libertad: El municipio de la Libertad consta con la mayoría de las mejores playas de todo el país, ya sean para disfrutar nadando o practicando algún deporte extremo acuático como el surf, windsurf, kayaking, etc.

Las Playas de El Salvador cuentan con el tercer lugar en la escala mundial de los mejores puntos para surfear, y se han realizado ya alrededor de seis campeonatos a nivel mundial en las playas del departamento de La Libertad.

El Departamento de La Libertad es productor de granos básicos, caña de azúcar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com