ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Еnsayo Sobre "la ceguera" José Saramago


Enviado por   •  6 de Abril de 2012  •  Reseñas  •  9.982 Palabras (40 Páginas)  •  794 Visitas

Página 1 de 40

______________________

ENSAYO SOBRE

LA CEGUERA

JOSÉ SARAMAGO

______________________

2

José Saramago (1922) - Es uno de los novelistas portugueses modernos más

conocidos y apreciados en el mundo entero. En España la publicación en 1985 de

El año de la muerte de Ricardo Reís es el inicio de un éxito que ha ido creciendo

con cada novela. Otros títulos importantes son: Manual de pintura y caligrafía

(1977), Alzado del suelo (1980), Memorial del convento (1982), La balsa de piedra

(1986), Historia del cerco de Lisboa (1989), El evangelio según Jesucristo (1991).

Vive actualmente -en Lanzarote, desde donde participa activamente en la vida

cultural española.

Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el

primer casó de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante.

Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que

enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la

voluntad de sobrevivir a cualquier precio.

Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la

responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza

en este libro una imagen aterradora -y conmovedora- de los tiempos sombríos que

estamos viviendo, a la vera de un nuevo milenio. En un mundo así, ¿cabrá alguna

esperanza? El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto

donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar

los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas

fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del

amor y la solidaridad. « Hay en nosotros una cosa que no tiene nombre, esa cosa

es lo que somos», declara uno de los personajes. Dicho con otras palabras: tal vez

el deseó más profundo del ser humano sea poder darse a sí mismo, un día, el

nombre que le falta.

3

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

1995, José Saramago

y Editorial Caminho, S.A., Lisboa.

De la traducción: Basilio Losada Título original: Ensaio sobre a Cegueira

De la edición española:

1996, Santillana, S.A. Torrelaguna, 60-28043. Madrid ISBN: 84-204-2865-5

De esta edición:

D.R. 1998, Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. de C.V. Av. Universidad 767, Col, del Valle

México, 03100, D.F. Teléfono 688 8966

Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taunis, Alfaguara, S.A. de C.V. Calle 80 10-23. Bogotá,

Colombia.

Santillana S.A., Avda San Felipe 731. Lima.

Editorial Santillana S.A. Av. Rómulo Gallegos, Edif. Zulia ler. piso Boleita Nte. Caracas 1071.

Venezuela.

Editorial Santillana Inc. P.O. Box 5462 Hato Rey, Puerto Rico, 00919.

Santillana Publishing Company Inc. 2043 N. W. 87 th Avenue Miami, Fl., 33172 USA.

Ediciones Santillana S.A.(ROU) Javier de Viana 2350, Montevideo 11200, Uruguay.

Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Beazley 3860, 1437. Buenos Aires.

Aguilar Chilena de Ediciones Ltda. Pedro de Valdivia 942. Santiago.

Santillana de Costa Rica, S.A. Apdo. Postal 878-1150, San José 1671-2050 Costa Rica.

Primera edición en Alfaguara: abril de 1996 Primera edición en México: abril de 1998

ISBN: 968-19-0454-0

Diseño:

Proyecto de Enrie Satué

Ilustración de cubierta: La parábola de los ciegos. Pieter Brueghel

Foto: Jorge Aparicio

Impreso en México

A Pilar

A mi hija Violante

4

Se iluminó el disco amarillo. De los coches que se acercaban,

dos aceleraron antes de que se encendiera la señal roja. En el

indicador del paso de peatones apareció la silueta del hombre verde.

La gente empezó a cruzar la calle pisando las franjas blancas pintadas

en la capa negra del asfalto, nada hay que se parezca menos a la

cebra, pero así llaman a este paso. Los conductores, impacientes, con

el pie en el pedal del embrague, mantenían los coches en tensión,

avanzando, retrocediendo, como caballos nerviosos que vieran la fusta

alzada en el aire. Habían terminado ya de pasar los peatones, pero la

luz verde que daba paso libre a los automóviles tardó aún unos

segundos en alumbrarse. Hay quien sostiene que esta tardanza,

aparentemente insignificante, multiplicada por los miles de semáforos

existentes en la ciudad y por los cambios sucesivos de los tres colores

de cada uno, es una de las causas de los atascos de circulación, o

embotellamientos, si queremos utilizar la expresión común.

Al fin se encendió la señal verde y los coches arrancaron

bruscamente, pero enseguida se advirtió que no todos habían

arrancado. El primero de la fila de en medio está parado, tendrá un

problema mecánico, se le habrá soltado el cable del acelerador, o se

le agarrotó la palanca de la caja de velocidades, o una avería en el

sistema hidráulico, un bloqueo de frenos, un fallo en el circuito

eléctrico, a no ser que, simplemente, se haya quedado sin gasolina, no

sería la primera vez que esto ocurre. El nuevo grupo de peatones que

se está formando en las aceras ve al conductor inmovilizado

braceando tras el parabrisas mientras los de los coches de atrás tocan

frenéticos el claxon. Algunos conductores han saltado ya a la calzada,

dispuestos a empujar al automóvil averiado hacia donde no moleste.

Golpean impacientemente los cristales cerrados. El hombre que está

dentro vuelve hacia ellos la cabeza, hacia un lado, hacia el otro, se ve

que grita algo, por los movimientos de la boca se nota que repite una

palabra, una no, dos, así es realmente, como sabremos cuando

alguien, al fin, logre abrir una puerta, Estoy ciego.

Nadie lo diría. A primera vista, los ojos del hombre parecen

sanos, el iris se presenta nítido, luminoso, la esclerótica blanca,

compacta como porcelana. Los párpados muy abiertos, la piel de la

cara crispada, las cejas, repentinamente revueltas, todo eso que

5

cualquiera puede comprobar, son trastornos de la angustia. En un movimiento

rápido, lo que estaba a la vista desapareció tras los puños

cerrados del hombre, como si aún quisiera retener en el interior del

cerebro la última imagen recogida, una luz roja, redonda, en un

semáforo. Estoy ciego, estoy ciego,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com