ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De 2046


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 3

1 . La imagen ¿Qué tipo de realidad pretende construir?

En la escena inicial, donde se puede ver el tren y los edificios de una ciudad (similar al film “Metrópolis” de Fritz Lang),el protagonista construye una historia de ciencia ficción que se basa en el futurismo, esto también lo podemos observar en el hueco del árbol donde se cuentan los secretos, la chica de la cual se enamora su protagonista, que es un androide, la vestimenta de los personajes.

En el fragmento de la ciudad con las vías del tren, podemos ver mediante un proceso digital como el protagonista se imagina el año 2046.

2. El espacio. ¿Qué incidencia tiene sobre los personajes?

Para empezar los espacios son 4: La ciudad, el interior del tren, el árbol y la escalera.

Para el personaje viajar al 2046 es viajar para recuperar los recuerdos perdidos, ya que allí nada cambia, el 2046 es un lugar que nadie puede volver, excepto él que vuelve para rencontrarse con un amor del pasado, un androide del cual él se enamoro y nunca supo si ese amor fue correspondido o no, es el futuro y a la vez el pasado del escritor, que viaja a Singapur para rencontrarse con un viejo amor.

El montaje. ¿Qué objeto persigue al no respetar convenciones de la lógica causal?

Habría que pensar en dos aspectos fundamentales que atraviesan todo el film que parecen resonar en la manera en la que se construye el espacio y el tiempo a través del montaje y que, se diría, rozan los terrenos de lo semiológico: en el nivel de ciencia ficción dentro de la ficción el espacio es tiempo, 2046, un año en el futuro es entendido como un espacio al que se llega en el tren, este cruce de sentido podría leerse como una idea articuladora de las elipsis, la fragmentación de espacios en el montaje y de la composición al interior del cuadro. Hilando fino sobre esto, tendríamos que pensar en un montaje expresivo, en el que la narración, si bien no pasa a un segundo plano es intervenida, atravesada, impulsada, enfatizada por ese tratamiento espacio-temporal muy lejano al cine de la transparencia, y que sirve dramáticamente para construir los vínculos entre los personajes, relevando la psicología de éstos a un estado netamente cinematográfico.

5. La historia ¿Qué cuenta y de qué manera lo hace?

El fragmento nos muestra un mundo ubicado en el año 2046. Un mundo en el que nada cambia, donde una red de trenes cubre todo el planeta. Entre ellos ellos hay uno en particular que lleva pasajeros a ese mundo colorido y estático a vivir de los recuerdos, y dado que todo siempre se mantiene igual allí, estos pasajeros suelen quedarse. Debido a esto, nadie en el mundo “actual” puede asegurar que sea verdad que nada cambia en 2046, pues nadie, excepto un hombre, ha vuelto tras un largo y solitario viaje. Este hombre evade toda pregunta de porqué

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com