ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis cisne negro


Enviado por   •  22 de Abril de 2022  •  Ensayos  •  1.517 Palabras (7 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

ANALISIS

Black swan retrata la experiencia casi onírica vivida por Nina, quien se ve atrapada en la dualidad que representa interpretar el papel protagónico en la obra que lleva el mismo nombre de la película; siendo su obsesión por obtener dicho papel la que la lleva a hundirse cada vez mas es sus propios traumas, guiándola dentro de una serie de visiones que (extrapoladas a la realidad) muestran su transformación en “el cisne negro” que ha de representar.

Al inicio se muestra a Nina, una mujer adulta en la plenitud de la segunda década de su vida, quien ha forjado el centro de su existencia en el ballet (esto se da a entender en los primeros segundos cuando se muestra que sueña que interpretar una pieza de la obra el lago de los cisnes). Criada por una madre que proyecta en ella su sueño frustrado de ser bailarina, Nina lleva al extremo el concepto la perfección; Disciplinada, dócil, cándida y pura, Nina representa el ideal de la bailarina perfecta, bañada por la inocencia que se deja entender a través de su habitación evidentemente infantil (a pesar de ser adulta).  Limitada por esta idea de “perfección” y “control”, se mueve en un hogar completamente manipulado por su madre, quien cuida de ella sin darle ni un ápice de independencia; le corta las uñas, le coloca la vestimenta, la arropa al dormir, como si de una niña se tratase.

Nina, enclaustrada en la pasión absorbente por su profesión, anhela de forma obsesiva que el director del ballet (Thomas Leroy) fije su vista en ella para ser la protagonista en su adaptación de la obra clásica de Tshaikovsky “El lago de los cisnes”: El cisne negro.  Una vez expuesto este punto, la película nos muestra dos historias paralelas: La metamorfosis y decadencia de Nina, y la evolución de la obra a presentar rumbo a la cúspide del éxito. Obra que relata una trágica historia de amor, donde la protagonista es hechizada por un mago y convertida en un cisne blanco, que busca desesperadamente conseguir el amor del príncipe; su rival (el cisne negro) seduce al príncipe robándole al cisne blanco el amor por el que ha luchado, hundiéndolo en tristeza y ocasionándole la muerte, cuando al ser presa de su propia desesperación termina con su vida al lanzarse de un precipicio.

Basándose en esta premisa, Nina es la viva imagen del cisne blanco: Llena de inocencia, anhelos, impoluta y hermosa; sin embargo al obtener el papel, su mayor obstáculo es lograr interpretar al cisne negro: un ente oscuro, seductor, cruel y desenfrenado capaz de todo para obtener su objetivo (en la obra es el príncipe, mientras que para Nina es mantenerse como la “prima ballerina” de la compañía). Una vez fijada esta idea, se permite entender mejor la naturaleza de otro personaje: Lily. Quien aparece en la vida de Nina como su rival; siendo la antesis a lo que ella representa, Lily es la esencia salvaje, pasional y despiadada del cisne negro. El opuesto perfecto a la controlada Nina y la representación de sus deseos reprimidos, así como de la adultez que le ha sido negada por su madre.

Es conveniente mencionar a Thomas Leroy, un hombre que lleva a las bailarinas a la cúspide de su carrera a cambio de que estas mantengan relaciones sexuales con él. No solo es una figura que abusa de su poder al ofrecer protagónicos cuyo precio es el sexo: sino que también es un ser altamente perfeccionista, que lleva a los bailarines a extremos despiadados para conseguir que su obra sea lo él considera como ideal. Nina no solo tiene que llenar los estándares de su madre, sino también los de Thomas Leroy, quien a pesar de haberle entregado el honor de ser “la reina cisne”, le recuerda constantemente que no puede llenar los zapatos del cisne negro debido a que es “demasiado perfecta y controlada”, todo lo opuesto al personaje. Llegando al punto de referirse a ella como una bailarina “frígida” e insinuarle que para mantener el papel debe “dejarse ir” (planteándole que para esto es necesario explorar su sexualidad y colocando a Nina en una incómoda situación al tocarla de forma sugestiva sin su consentimiento).

De manera que Nina se adentra cada vez más en el personaje a interpretar, llevando así la historia de la mano a las alucinaciones que vive casi desde el inicio de la película. En dichas experiencias, Nina parece disociarse al verse a sí misma en situaciones peligrosas tanto para ella como para su entorno. Desde presenciar como su reflejo no la sigue, hasta la propia creencia de que ella misma se está convirtiendo en ave; Las alucinaciones de Nina van en crescendo hasta tocar el clímax en los últimos minutos del film; donde al verse reemplazada por Lily, la agrede hasta matarla y oculta el cuerpo; hecho que más adelante se demuestra que es producto de su propia mente, ya que Lily sigue viva y actuando en la obra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (127 Kb) docx (48 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com