ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Cinematográfico del. Cisne negro


Enviado por   •  27 de Febrero de 2019  •  Ensayos  •  844 Palabras (4 Páginas)  •  702 Visitas

Página 1 de 4

Paranoia en zapatillas de ballet

El cisne negro

por Giselle ZG

Darren Aronofsky  es un conocido director que gusta de abordar en  películas con complejidad psíquica. ahora nos sumergiremos en "El cisne negro" del 2010.

En Cisne negro Aronofsky nos adentra en el mundo de la locura a través del mundo de la danza clásica y del ballet más conocido por el público en general  y del que se hacen miles de versiones, algunas sobresalientes, como la que nos presenta Aronofsky con su visión surreal: El lago de los cisnes, de Tchaikovsky. Black Swan nos cuenta la historia de Nina Sayers (Natalie Portman), una bailarina de la compañía de ballet de New York, a quien su director Thomas Leroy (Vincent Cassel) le ofrece la posibilidad de ser la bailarina principal interpretando al dúo Odette / Odile, en la que la misma bailarina interpreta el papel del Cisne blanco y el del Cisne Negro.

La trama da inicio cuando la infantil y sofocada Nina obtiene el papel, aunque con algo de recelo del director que aunque satisfecho con la técnica pulcra y perfecta de Nina, aun carece de pasión y espontaneidad.  

Desde este momento su personalidad irá sufriendo una disgregación progresiva, un mayor estado de confusión y desestructuración resultado de la suma de diferentes factores que iremos viendo a lo largo del film. Uno de los factores de que Nina sea tan infantil es a causa de quedar sujeto al deseo su madre, que no la deja crecer y  que no puede desarrollarse como un ser independiente.


Otro elemento importante en el comportamiento de Nina lo determina la manera en la que surge Lily (Mila Kunis) en su mundo, precisamente interrumpiendo la interpretación del cisne negro en su prueba frente a Thomas. Pronto se irá conformando una relación oscura entre la rivalidad y la atracción con ella, puesto que justamente Lily es su opuesto: sensual, seductora, directa y alegre. El desarrollo que sufre la relación de Nina con Lily en la película se ajusta bastante a un elemento característico de los individuos con estructura psicótica: las relaciones imaginarias.

Nina se ve sumergida en sus pensamientos neuróticos, claramente su salud mental se deteriora con cada fantasía o más bien pesadilla que tiene Nina estructura una relación de tipo paranoico con Lily a quien desde el principio, desde el primer momento ya ve como alguien que quiere arrebatarle el lugar, al mismo tiempo que, y paradójicamente, le atrae como modelo - por ejemplo, en la noche de fiesta en la que sale con ella -. Hay una escena en ese sentido muy clara. Nina, después de un ensayo individual, entra en la sala donde ensayan sus compañeras. En ese momento ve a Lily bailando desenfadada y fascinante, gozosa, y se queda mirándola porque obviamente observa en ella ese soltarse que tanto le cuesta. Thomas, que lo ve, se acerca a ella y le dice: "Mira como se mueve. Es imprecisa pero sin esfuerzo... No está fingiendo". En la cara de Nina, observándola una vez más, ya se aprecia que le ha dado el status de rival, de aquella competidora que quiere arrebatarle su lugar. Es así como, poco a poco, Nina va desarrollando, en relación a Lily, el delirio paranoico que progresivamente irá manifestándose con más intensidad con cada escena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com