ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película "el País de Italia"


Enviado por   •  30 de Marzo de 2013  •  Reseña  •  388 Palabras (2 Páginas)  •  403 Visitas

Página 1 de 2

El País donde se desarrolló la película fue Italia, los hechos ocurren en una abadía al norte de Roma, Jean-Jacques Annaud Director de cine francés, nació el 1 de octubre de 1943 en Draveil, Francia. Sus inicios fueron como publicista. Tras cursar estudios en la escuela de Vaugirard (1962) y en el IDHEC (1964), realiza películas cortas publicitarias, rodó 400 entre 1966 y 1976.

Su primer largometraje aparece en el año 1976, la Victoire en chantant, rebautizada Noirs et blancs en couleur (Negros y blancos en color), filme sobre el colonialismo que consiguió un Oscar a la mejor producción extranjera. Posteriormente realiza películas de gran presupuesto que le dieron fama en el mundo entero: En busca del fuego (1981), El nombre de la rosa (1986), basada en la novela de Umberto Eco, El oso (1988) y El amante (1991), inspirada en un relato de Marguerite Duras. Dirigió también Siete años en el Tíbet, una gran superproducción con Brad Pitt de protagonista. En 1995 presentó la película Wings of courage, realizada según la técnica Imax 3D.

El nombre de la rosa basada en la novela homónima escrita por Umberto Eco, escritor y profesor universitario italiano, nació el 5 de enero de 1932 en Alessandria, Piamonte. Tras estudiar en la universidad de Turín, (doctorado con la tesis El Problema Estético de Santo Tomás), trabajó para la RAI (Radio Audizione Italiana) desde 1954 hasta 1959, y fue profesor de Estética entre 1956 y 1964. Algún tiempo después, ejerció en la Universidad de Milán durante dos años, antes de convertirse en profesor de Comunicación visual en Florencia en 1966. Fue por entonces cuando publicó sus estudios Obra Abierta (1962) y La estructura ausente (1968). Entre 1969 y 1971 dio clases en la Universidad Politécnica de Milán y en 1971, pasó a ser profesor de Semiótica en Bolonia. Su primer trabajo propiamente de semiótica fue La Estructura Ausente, aparecido en 1968, que precedió a su libro más completo sobre el tema, Tratado de Semiótica General (1975). Se hizo popular con dos novelas, El nombre de la rosa (1981) historia detectivesca que se desarrolla en un monasterio en el año 1327, y El péndulo de Foucault (1988), fantasía acerca de una conspiración secreta de sabios. Su obra maestra, El nombre de la Rosa fue adaptada para el cine (1986) por el director francés Jean-Jacques Annaud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com