ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de película Bolivia


Enviado por   •  14 de Febrero de 2020  •  Exámen  •  1.056 Palabras (5 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 5

1)

Película “ Bolivia”

En este film se desarrolla la historia de Freddy, un hombre de nacionalidad Boliviana, recién llegado a Argentina, en busca de empleo que mejore su calidad de vida y la de su familia

( quienes quedaron en Bolivia).

Freddy comienza a trabajar de parrillero en un bar de Constitución, en donde es explotado por su jefe ( Enrique), al igual que su compañera “ Rosa”, una joven de nacionalidad paraguaya, con quien tendrá un breve romance. Él no tiene donde alojarse por lo que de noche vaga por las calles y en ocasiones duerme en un bar , hay veces en las que es interceptado por la policía, con la insistente amenaza de apresarlo por su falta de documentación.

A lo largo del desarrollo de la película podemos ver formas tácticas que utiliza el director de la película, para marcar sutilmente las diferencias nacionales, por ejemplo cuando comienza se ven en las paredes cuadros colgados, de mundiales de fútbol que tienen como ganador a la selección Argentina, en otra escena transmiten un partido de fútbol entre Argentina y Bolivia. Por otra parte podemos ver como Freddy quien es boliviano está haciendo un asado, un acto totalmente “ argentinizado”, en las manos de un extraño, de alguien de “afuera”, de alguien a quien ese hábito no le pertenece. Por último podemos ver que la película está filmada en blanco y negro, quizá porque se intenta buscar así semejanzas y diferencias entre los tonos de piel, aislando toda gama de colores, o porque también busca aclimatar una atmósfera de pobreza, de marginalidad y pobreza.

En el film podemos ver como Rosa se ve reiteradamente que hombres “ Argentinos” le insisten para mantener relaciones sexuales con ella, por un lado su jefe haciendo abuso de poder, ante la amenaza de perder el trabajo y en otras a los que frecuentan el bar a cambio de dinero, abusando de su situación económica, estos actos a los que se la ve enfrentarse a diario, no solo tiene que ver con su condición de género sino también por su condición de inmigrante, que se lo puede ver en el siguiente diálogo de Enrique a Freddy

- Tene cuidado que esta mina es muy turra

Luego más adelante Rosa y Freddy mantienen una relación amorosa, pero en la que ella accede por cuenta propia, es decir sin verse increpada por él, se podría entender que encuentran en su identificación por ambos pertenecer a ese “ afuera”

Por otra parte podemos ver como allí no solo se discrimina al inmigrante, sino también a quienes vienen del interior, en este caso se ve como a Héctor, un vendedor ambulante, proveniente de córdoba es discriminado y no solo por eso sino que aparece otra forma la “ homofobia”, representada en el siguiente diálogo

oso - sos puto! por suerte te volves a tu provincia

Enrique - no vengas hacer lío, no me mires al personal que lo pones nervioso ( hace referencia que miraba a Freddy).

Otro personaje que manifiesta crudamente la xenofobia es “ Oso”, un taxista que frecuenta el bar, que está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (37 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com