ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis psicosocial acerca del Rock


Enviado por   •  25 de Enero de 2016  •  Ensayos  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 3

Rock

El rock es un género musical que data del siglo XX, en los años 50, y que se mantiene hasta la actualidad. Surgió como una manifestación hacia las normas sociales. Un dato importante es la tendencia a utilizar cabello largo. La explicación a este hecho se remonta a la batalla de Vietnam, pues en los Estados Unidos se debía enlistar a todos los jóvenes para que cumplieran con el servicio militar, lo que conllevaba a cortarse el cabello, y la protesta de muchas personas era dejándose crecer su cabello, como muestra de desaprobación y rechazo a la guerra.

Desde sus inicios, el rock dibujó el anhelo de transformar la sociedad y protestar contra la condición unidimensional en que ha caído el hombre contemporáneo. Así pues, entre sus obras y canciones se puede evidenciar la necesidad de cambio y una búsqueda de una sociedad mejor, las canciones son muchas pero que el mensaje que llevan parece ser uno solo: un grito en favor de la vida y el reclamo de un gramo de felicidad.

La ideología que el rock maneja es amplia y respaldada en varios autores, sin embargo, una de las frases mas significativas es la que ponemos a continuación: "para nosotros se trata de no seguir aceptando un mundo que habla de paz, pero que tolera la guerra, un mundo que habla de libertad, pero que acepta las hipocresías del capitalismo, que habla de progreso, pero que sufre el sofocamiento de la burguesía comunista" (Marcuse, 1973: 50). Si analizáramos con detenimiento este fragmento, podemos determinar que existen fuertes influencias de Marx en la ideología del rock.

Este movimiento ideológico aparece como una contracultura, como un rechazo a todos los procesos sociales desiguales e injustos que se estaban dando en los años 50, con un anhelo de esperanza y derecho a la felicidad. Su característica principal es el optimismo, direccionado a un mejor estilo de vida y libre de las amenazas de los conflictos bélicos y la muerte provocada intencionalmente. Se habla de una contracultura porque el constante devalúo integral que el ser humano estaba viviendo en el siglo XX, lleva ver a una forma de escape, una solución a esta problemática. Así, el rock nace como una manera de protestar por los hábitos, pensamientos y modales de los individuos, y abogar por una redignificación de las personas, por un renacimiento cultural. La intención de los ideales culturales del movimiento rockero es una redención de valores y prioridades, echar una mirada crítica a los procesos de globalización e industrialización que el mundo entero está viviendo, recobrar la importancia de la naturaleza, del amor, de la paz, mediante una lucha constante en contra de los procesos contaminantes, de la guerra, de la violencia.

Así pues, los constantes cambios que la sociedad experimenta a través del tiempo tienden a categorizar al rock y su movimiento con calificativos de rebeldía, sublevación, desobediencia, desafío a la autoridad. Estos adjetivos con los que se distingue a los integrantes del movimiento gozan de una perspectiva parcial y protegida. Parcial porque es profesada por determinado grupos sociales, y protegida porque estos grupos sociales generalmente están amparados bajo las “relaciones de poder”. Cuando a los altos estratos sociales no les conviene el cambio que se propone, la lucha de un grupo social, en este caso, minoritario, resulta truncado por los intereses de los mencionados primeramente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (97 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com