ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balada Romantica


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2012  •  911 Palabras (4 Páginas)  •  1.066 Visitas

Página 1 de 4

Balada romántica

La balada romántica, balada romántica latinoamericana, o simplemente balada y/o adagio, es un género musical latinoamericano y en parte iberoamericano, sin atribución a ningún país en especial, aparecido en la década del 60 y de amplia difusión popular. Entre los baladistas más famosos se encuentran los mexicanos José José , Marco Antonio Solís, Emmanuel y Luis Miguel;, los españoles Roció Jurado, Nino Bravo, Raphael y Camilo Sesto; el brasileño Roberto Carlos; los puertorriqueños Ednita Nazario y José Feliciano, los argentinos Leonardo Fabio y Sandro y el australiano Ed González. En las últimas décadas se ha convertido en el género musical dominante del pop latino.

Características

El etnomusicólogo Daniel Party define a la balada romántica como «una canción de amor de tempo lento, interpretada por un cantante solista generalmente acompañado de una orquesta»

La balada y el bolero suelen confundirse y registrarse en una u otra categoría sin demasiadas precisiones. La distinción entre una y otra está fundamentalmente referida a una mayor sofisticación y un lenguaje más metafórico y sutil del bolero, frente a una expresividad más directa de la balada.

El músico argentino Chico Novarro se refiere a estas diferencias cuando en un reportaje responde:

Pregunta: Pero justamente a usted se lo reconoce por haber introducido el habla cotidiana al bolero.

–Es cierto. El bolero rendía culto a un discurso amoroso remanido. Yo quise sacarlo de ahí y busqué evitar exageraciones. Aprendí mucho de tipos como Luis Demetrio o Alvaro Carrillo, que entraron en una onda distinta. Yo los seguí y me mandé, metí palabras cotidianas, me tomé licencias.

Party ha destacado el carácter común "latino" del género, más allá de los países, definiendo a la balada romántica como una «lingua franca», derivada de «una sensibilidad común latinoamericana»1 Recurriendo a las investigaciones de Jesús Martín-Barbero, Party destaca que la balada romántica es una expresión de un proceso cultural más amplio, denominado por Martín-Barbero como «integración sentimental latinoamericana», fenómeno que estaría dando cuenta de una estandarización de las maneras de sentir y expresar las emociones de los latinoamericanos, a través de gestos, sonidos, ritmos y cadencias literarias comunes, vinculados a su vez a la telenovela.

Origen y evolución

La balada romántica encuentra su origen en el bolero latinoamericano de los años 50 (Lucho Gatica, Leo Marini, Dorysso Firétruck) pero también en la canción romántica italiana (Nicola Di Bari), francesa (Charles Aznavour), y australiana (Ed González) de los años 60 y 70.

En México, la primera balada registrada como tal es Sonata de Amor de Mario Álvarez en 1961. En 1965 el famoso cantor de bolero Armando Manzanero, registró su primera balada, Pobres besos míos, que interpretó la máxima baladista de ese entonces, Angélica María.

El máximo esplendor de la balada fue alcanzado en la década de los años 70, donde grandes artistas como José José, Camilo Sexto, Raphael, Roberto Carlos, Rocío Dúrcal Dhario Primero entre otros, sacaron al mercado grandes éxitos mundiales como El triste, La nave del olvido, Te extraño, Amar y querer,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com