ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carácter descendente de la curva demanda agregada


Enviado por   •  13 de Julio de 2015  •  2.791 Palabras (12 Páginas)  •  416 Visitas

Página 1 de 12

1) ¿Como influyen en la demanda agregada y la curva de demanda agregada los cambios en las expectativas, las políticas: Fiscal y Monetaria e la economía?

La demanda agregada representa la suma del gasto en bienes y servicios que los consumidores, las empresas y el Estado están dispuestos a comprar a un determinado nivel de precios y depende tanto de la política monetaria y fiscal, así como de otros factores.

La curva de demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de producción con las que los mercados de bienes y de dinero se encuentran simultáneamente en equilibrio.

Carácter descendente de la curva demanda agregada

La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa con relación a los precios, esto representa que manteniendo constantes todos los demás factores, en una economía cuando desciende el nivel de los precios tiende a incrementarse la cantidad de bienes y servicios demandada. Esta curva es descendente con respecto a los precios pero por motivos diferentes de los que acontecen en microeconomía, para la curva de demanda-precio de un bien.

La curva de demanda agregada es descendente por los tres motivos siguientes:

1. El efecto tipo de interés: Cuando desciende el nivel de precios, disminuye la demanda de dinero que depende de ellos. Al descender la demanda de dinero, el equilibrio entre oferta monetaria y demanda monetaria se produce a un nivel inferior de tipo de interés. La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y el consumo, incrementando la demanda agregada. Por tanto un descenso de los precios, permaneciendo constantes todos los demás factores, produce un incremento de la demanda agregada.

2. El efecto riqueza de Pigou que establece que ante una disminución de los precios, el dinero tiene más valor porque puede emplearse para comprar más bienes y servicios, por lo que los consumidores se sienten más ricos y esto les motiva a gastar más, elevando la cantidad demandada de bienes y servicios.

3. El efecto tipo de cambio de Mundell-Fleming, que básicamente establece que como ya se ha dicho anteriormente, la reducción de precios provoca una reducción de los tipos de interés. Esta bajada de los tipos de interés hace depreciar descender la moneda nacional, estimulando las exportaciones y reduciendo las importaciones y por tanto hacen incrementar la demanda agregada.

Desplazamientos en la curva descendente de la demanda agregada

Los hechos que pueden hacer desplazar la demanda agregada de su curva original son los siguientes:

• La política fiscal: A través de la modificación de los gastos públicos, los impuestos y las transferencias. Un mayor gasto público o una bajada de los impuestos provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha. La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las variaciones de los ciclos económicos, y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.1 El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo, y los precios.

• La política monetaria: A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés. Una expansión monetaria que incremente la cantidad de dinero, provocará un desplazamiento de la demanda agregada hacia la derecha. Un aumento de las tasas de interés o una disminución de la cantidad de dinero desplaza la demanda agregada hacia la izquierda. La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

• Factores internacionales como el tipo de cambio y del ingreso del exterior

• Expectativas futuras del ingreso y de la inflación.

*El Modelo IS-LM, también llamado modelo de Hicks-Hansen, es un modelo macroeconómico de la demanda agregada que describe el equilibrio de la Renta Nacional (la producción) y de los tipos de interés de un sistema económico y permite explicar de manera gráfica y sintetizada las consecuencias de las decisiones del gobierno en materia de política fiscal y monetaria en una economía cerrada. El modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que identifican el modelo.

El modelo muestra la interacción entre los mercados reales (curva IS) y los monetarios (curva LM). Ambos mercados interactúan y se influyen mutuamente ya que el nivel de renta determinará la demanda de dinero (y por tanto el precio del dinero o tipo de interés) y el tipo de interés influirá en la demanda de inversión (y por tanto en la renta y la producción real). Por tanto en este modelo se niega la neutralidad del dinero y se requiere que el equilibrio se produzca simultáneamente en ambos mercados.

El modelo IS-LM, está inspirado en las ideas de John Maynard Keynes pero además sintetiza sus ideas con las de los modelos neoclásicos en la tradición de Alfred Marshall. Fue elaborado inicialmente por John Hicks en 1937 y desarrollado y popularizado posteriormente por Alvin Hansen.

Cada punto de la curva IS representa las distintas combinaciones entre la renta nacional y la tasa de interés que hacen que la oferta agregada y la demanda agregada en el mercado de producto se igualen. Es decir, la curva IS muestra los pares de niveles de renta y tasas de interés para los cuales el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. Tiene pendiente negativa porque el gasto privado (ya sea inversión por parte de las empresas, o consumo por parte de las familias) depende inversamente del tipo de interés, lo que se traduce en que una disminución del tipo de interés hace aumentar dicho gasto, generando una expansión en la Demanda Agregada, lo que conlleva un aumento de la producción.

La curva IS se deduce de la demanda agregada (DA) y la recta de 45 grados o Gasto Efectivo. En el punto en el que se cruzan ambas, el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. La DA representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y demás, desean y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com