ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comentarios prácticos acerca de la danza scout


Enviado por   •  15 de Febrero de 2015  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 2

Comentarios prácticos acerca de la danza scout

Las danzas que se incluyen en este Fichero son más que suficientes como para que

encontremos las que les pueden atraer más a nuestros scouts y nuestras scouts, de acuerdo

con su edad, gustos, intereses, necesidades, y por supuesto, de acuerdo con el momento en

que decidamos realizar la sesión de danzas.

El papel del animador y de la animadora es esencial en las danzas. Éstas deben ser

dirigidas por una o más personas. Se da el caso que, en grupos con experiencia, distintos

participantes “no asignados” inician voluntariamente las danzas. Con la Sección Scout, es

aconsejable que uno o más educadores o educadoras comiencen la sesión de danzas, de manera

más o menos dirigida. Es posible que los mismos y las mismas scouts se animen también a

iniciar alguna danza, pero esto no siempre ocurre (suelen ser los y las Guías y Subguías los y

las que se atreven a sugerir danzas de vez en cuando). Por lo tanto, en el caso de la Sección

Scout, casi siempre vamos a hacer equivaler “animador y animadora” con “scouter”.

A la hora de enseñar una danza, el animador o animadora debe procurar ser lo más claro

o clara posible. Debe hablar suficientemente alto y repetir la explicación tantas veces como

sea necesario, sin llegar al aburrimiento. Según estime oportuno, debe representarla él o ella

una vez entera, o por partes (primero la letra, después los movimientos...). En la transición de

una danza a otra, el animador o animadora debe ser lo más rápido o rápida posible, para que el

grupo “no se duerma”. En una sesión de danzas es muy fácil que decaiga el ánimo, por lo que no

debemos dar pie a que esto ocurra. El animador o animadora debe saber, por lo tanto, qué

danza es adecuada en cada momento: así pues, existen danzas que podemos denominar “de

calentamiento”, “de mantenimiento”, y “de resolución”.

Esta clasificación de danzas es solamente una de tantas. En este caso, las danzas se

dividen de acuerdo con el lugar que deben ocupar en la sesión. Las “de calentamiento” suelen

ser danzas fáciles, en las que los y las participantes no se involucran todavía demasiado.

Deberían ser danzas ya conocidas, que a los y las participantes no les cueste trabajo recordar

y ejecutar (¡ni vergüenza!). Cuando lleguemos a las “de mantenimiento” ya podemos alternar

conocidas con desconocidas, más animadas y menos animadas. Las “de resolución” son las que

finalizan la sesión: éstas deben ser las más animadas, en las que se grite más, en las que se

haga más el ridículo, en las que nos movamos más, etc.

Este análisis del orden de las danzas ha sido establecido por nosotros a partir de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com