ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de la evaluación curricular.


Enviado por   •  4 de Febrero de 2016  •  Reseñas  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 2

TEMA 7: ELIGIENDO EL MODELO

1. Elementos principales del diseño de la evaluación curricular:

a. ¿Para qué?

• Son los objetivos más generales de la evaluación. De ellos derivan los particulares.

• Diagnóstica, formativa y evaluativa.

b. ¿Qué?.

• el curriculum o un aspecto particular de él.

• Contexto, necesidades, objetivos, contenidos, habilidades, profrs….

c. ¿Quién?

• Personas que se van a evaluar: profes, alumnos, directivos…

1. El modelo de evaluación sirve de base para llevar a cabo la evaluación del currículo.

2. Hay distintos modelos, todos sirven para un mismo fin: considerar lo que se está haciendo, criticarlo y decidir qué hacer con lo que se tiene.

3. Al analizar los modelos se ve que hay diferentes tipos de evaluación, dependiendo de las intenciones que se tenga para realizarla:

A. Sumativa: comprobar eficacia del programa.

B. Formativa: Busca mejorar el programa.

C. Intrínseca: valora al elemento en sí mismo.

D. Extrínseca: valora al elemento por sus efectos en el resultado.

4. Los modelos según su orientación:

A. Al aspecto cuantitativo:

Los criterios de evaluación, son esencialmente, el grado de productividad y el nivel de eficiencia del programa. Estos modelos se proyectan, en su mayoría, en la toma de decisión de la autoridad educativa.(Tyler, Cronbach, CIIP:Stufflebeam, Scriven).

B. Al aspecto cualitativo.

la evaluación es concebida como la comprensión y valoración de los procesos y resultados de un programa educativo. Los contenidos de la evaluación son los procesos de implementación del programa. La finalidad es proporcionar información para mejorar la práctica educativa. (Stake, Stenhouse, Eisner, Parlet y Hamilton.)

5. Características de los modelos:

A. Tyler: evaluación objetiva y fría. Se concentra en los objetivos del currículo, los objetivos de la evaluación y si fueron alcanzados.

B. Cronbach, Scriven, Stake: evaluación como proceso continuo que brinda información para tomar decisiones.

C. Stenhouse: Evaluar para disfrutar información, conocer más y hacer algo con la información que enriquezca

D. Stufflebeam: Evaluar para encontrar información que permita competir por el premio de calidad: modelo CIPP.

d. ¿Cómo?

• Modelo de evaluación curricular: experimental, naturalista, por objetivos, toma de decisiones, basado en usuarios…

e. ¿Con qué?

• Recursos, presupusto: pruebas, escalas, entrevistas, observación..

f. ¿Cuándo?

• Es la organización del proceso: inicial, continua, final.

2. 4 condiciones a tomar en cuenta al evaluar el currículo:

a. Utilidad.

b. Factibilidad

c. Ética, justa

d. Exacta.

3. Evaluaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com