ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Viraje De La Filosofia


Enviado por   •  1 de Mayo de 2014  •  Ensayos  •  320 Palabras (2 Páginas)  •  821 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD III.1

Incisos a, b, c y d y síntesisEL VIRAJE DE LA FILOSOFIA- Moritz Schlick

¿Hizo en verdad la filosofía algún proceso en ese periodo? Porque si estuviera unoseguro de que se alcanzaron algunos logros, también se sabría en que consistieron.Si se mira con menos escepticismo el pasado remoto y uno más bien se inclina a ver ensu filosofía un desarrollo ascendente, la explicación puede estar en que la actitud deuno hacia todo lo que tiene un lugar consagrado en la historia esta matizada delmayor respeto.Todos los grandes pensadores se propusieron la reforma radical de la filosofía y laconsideraron esencial. Descartes (no sin razón) consideraba que estaba iniciando algocompletamente nuevo; Spinoza creía que con la introducción (ciertamente muysuperficial) de la forma matemática había encontrado el método filosófico definitivo; yKant está convencido de que, a base del camino que él había tomado, la filosofíaseguiría al fin por la segura senda de la ciencia.Escepticismo silencioso y resignación parecen ser las únicas actitudes apropiadas aesta situación. Dos mil años de experiencia parecen mostrar que ya no puedentomarse en serio los esfuerzos por poner fin al caos de los sistemas y modificar el destinode la filosofía, el hombre finalmente logro resolver los problemas más obstinados.Nos encontramos en un punto de viraje definitivo de la filosofía.Esos métodos se de desarrollaron silenciosamente, inadvertidos por la mayoría de losque enseñan filosofía o la escriben.En los últimos decenios los matemáticos desarrollaron nuevos métodos lógicos.El viraje no debe, pues, ser atribuido a la lógica misma, sino a algo totalmente distinto.El conocimiento de la naturaleza de lo lógico mismo. Lo lógico es en cierto sentido lopuramente formal se ha dicho hace ya mucho tiempo y con frecuencia; pero noestaba verdaderamente clara la naturaleza de las formas puras. Todo conocimiento esuna expresión, una representación, expresa la situación de hecho que es conocida enella. Puede ocurrir en cualquier número de modos, en cualquier idioma, por medio decualquier sistema arbitrario de signos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com